El horror cometido con la Mezquita de Córdoba
El recuerdo de Al-Ándalus salpica la obra de José Jiménez Lozano. La coexistencia de las culturas hebrea, musulmana y cristiana es uno de sus motivos principales de reflexión. En Segundo abecedario, un libro de notas o diario que continúa en el tiempo Los tres cuadernos rojos, Jiménez Lozano saca a colación una visita a Córdoba en 1979 del gran novelista francés de origen estadounidense Julien Green (París, 1900-1998). Green escribió: "Por todas partes el recuerdo de la ocupación árabe con su estilo de un refinamiento que la reconquista española no pudo igualar. ¡Qué gran vulgaridad poner una catedral en medio de una mezquita! Es necesario que Cristo triunfe, pero el vandalismo no era necesario; y, por hermoso que sea el arte cristiano, fue superado por la finura musulmana".
Jiménez Lozano coincide con la opinión del autor de Cada hombre en su noche. "¿Y quién puede no lamentar el horror que se cometió con la mezquita de Córdoba? Pero eso fue precisamente cuando la europeización de España -la teología ortodoxa de la unicidad y la exclusividad y sus consecuencias políticas- estaba ya hecha del todo", señala Jiménez Lozano. El escritor premiado con el Cervantes argumenta a continuación: "Cuando llegó la hora euopea, se cerraron cientos de sinagogas y mezquitas o se convirtieron en iglesias cristianas, manu militari, y fue una barbarie ciertamente. Pero ¿quiénes las habían alzado, sino los españoles, y qué las había levantado y sostenido sino la tolerancia oriental española?", explica Jiménez Lozano, que recomienda a Green que vea la arquitectura mudéjar.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.