_
_
_
_

Valencia tendrá tres juzgados de guardia para aplicar juicios rápidos

Dos se dedicarán a diligencias y uno actuará como sala de vistas

La ciudad de Valencia tendrá tres juzgados de guardia, dos dedicados a diligencias y uno que funcionará como sala de vistas, para aplicar los juicios rápidos en materia de faltas. Así lo aseguró ayer Fernando Fernández, miembro del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) tras reunirse con José Luis de la Rúa, presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), y Fernando de Rosa, decano de los jueces de Valencia.

Más información
VISITA A LA CIUDAD DE LA JUSTICIA

Será el próximo mes de mayo cuando se apruebe la creación de un segundo juzgado de guardia para la ciudad de Valencia. A partir de entonces, tal como declaró Fernando de Rosa, se estará en condiciones de iniciar la aplicación de los juicios rápidos, aunque la ley entra en vigor el próximo 28 de abril con carácter general y obligatorio para toda España. De Rosa abrió la posibilidad ante los representantes del CGPJ, Fernando Fernández y Javier Laorden, de que Valencia sea experiencia piloto antes de que la ley entre en vigor.

El diseño pensado para Valencia, "susceptible de ser modificado", dijo Fernández, establece que haya dos juzgados de guardia durante 48 horas. Un día se dedicará a la asistencia al detenido y el siguiente a la tramitación de las diligencias oportunas. Será al tercer día, y ante un tercer juzgado también en funciones de guardia a modo de sala de vistas, cuando sea enjuiciada la acción previamente calificada como falta. "Este sistema agilizará la administración de justicia, sirva como dato que el 47% de los casos que llegan a los juzgados de lo penal se resuelven, después de una larga, compleja y costosa instrucción, con conformidad", dijo Fernando Fernández, quien anunció que "Alicante también tendrá un plan específico para la aplicación de los juicios rápidos, aunque está por definir, al igual que determinados partidos judiciales, en los que las guardias serán de ocho días, siete para diligencias y un octavo para la celebración de juicios".

El decano de los jueces de Valencia dijo que "con este modelo, el 70% de las diligencias se podrán resolver de forma inmediata con todas las garantías que establece la ley". Y agregó: "En 2002, en Valencia se han celebrado más de 230 juicios rápidos según lo establecido en la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal de 1998. Con el segundo juzgado de guardia, y antes de que la nueva reforma entre en vigor a finales de abril, podremos celebrar en triple". Barcelona celebró en 2002 más de 4.000 juicios rápidos, y Madrid más de 1.000. "La diferencia está en los recursos disponibles, en la marginación que ha sufrido Valencia".

La aplicación de los juicios rápidos y la reforma de la prisión preventiva plantean una posible saturación de los establecimientos penitenciarios, sobre lo que Fernando Fernández puntualizó: "Relacionamos juicios rápidos con pena, y es verdad que sumado a la reforma de la prisión preventiva puede provocar una cierta saturación, entonces habrá que buscar soluciones, ahora es prematuro. Las faltas no llevan aparejadas penas de prisión". Fernández afirmó que los recursos necesarios están disponibles, aunque es posible que se detecten necesidades de peritos o de traductores, especialmente de lenguas de países del Este de Europa, que se irán resolviendo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_