_
_
_
_

Una juez de Barcelona archiva el 'caso Ercros' ante la indecisión del Supremo sobre Piqué

Asunción González ve "inviable" la continuación del proceso por separado

Asunción González, titular del Juzgado de Instrucción número 5 de Barcelona, ha archivado provisionalmente el denominado caso Ercros debido a que el Tribunal Supremo no se ha pronunciado todavía sobre la imputación del ex consejero delegado y actual ministro de Ciencia y Tecnología, Josep Piqué. La juez considera que esa situación "hace inviable" la continuación del proceso para el resto de los miembros del Consejo de Administración de Ercros, pues, a su entender, se encuentra condicionado por lo que ocurra en el alto tribunal acerca del ministro.

Más información
El fiscal Vargas, única víctima de la investigación judicial

El Tribunal Supremo devolvió en abril de 2000 al Juzgado de Instrucción número 5 de Barcelona el caso Ercros para que investigara un supuesto delito de alzamiento de bienes en la suspensión de pagos de la compañía, ocurrida en 1992.

El presunto delito se habría cometido cuando los responsables de Ercros incluyeron en la lista de acreedores de su suspensión de pagos una deuda de casi 2.000 millones de pesetas que pertenecían a otra sociedad, la petrolera Ertoil, que no suspendió pagos, causando un grave perjuicio a los titulares de esos créditos.

En un breve auto dictado el pasado 20 de diciembre, pero que se conoció ayer, la juez González señala que tomó declaración a todas las personas que eran miembros del consejo de administración de Ercros en el momento de adoptarse la decisión de instar la suspensión de pagos de la empresa, salvo del entonces consejero delegado, Josep Piqué, que "no pudo practicarse en este juzgado dada la condición de aforado del interesado".

Pendientes de Francia

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La juez añade que "según el auto del Tribunal Supremo de 11 de abril de 2000 la decisión sobre su competencia se condiciona al resultado de la investigación del Juzgado Central de Instrucción número 3 sobre el destino del precio de la venta de la empresa Ertoil".

A este respecto, fuentes de la Audiencia Nacional señalaron que en estos momentos el caso que se sigue en el Juzgado Central de Instrucción número 3, se encuentra pendiente de una comisión rogatoria tramitada ante las autoridades judiciales francesas. Del resultado de esa diligencia dependerá la posición que adopte la Fiscalía Anticorrupción respecto de Piqué.

Las mismas fuentes agregan que la respuesta que contenga la comisión rogatoria será fundamental igualmente en la decisión que adopte la juez Teresa Palacios sobre el caso. Si la comisión rogatoria no arrojase nueva luz o datos incriminatorios contra el ministro Piqué, la magistrada previsiblemente acordará el archivo de las actuaciones.

El Juzgado de Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional investiga la venta, en 1991, de Ertoil, filial de Ercros, a la petrolera francesa Elf a través de la sociedad luxemburguesa General Mediterranean Holding (GMH) por cerca de 40.000 millones de pesetas.

Las pesquisas se centran en determinar el destino del precio de venta de Ertoil y averiguar si se pagaron comisiones ilegales o si el objetivo de la operación fue eludir el pago de impuestos.

Mientras tanto, la juez González ha archivado el caso que se tramita en Barcelona "en tanto el Alto Tribunal no adopte la decisión anunciada y se pronuncie sobre la imputación a uno de los miembros del consejo de administración, que condiciona la de todos los demás, procede al archivo provisional de la causa, por ser inviable la continuación de la misma por separado", concluye el auto de la magistrada.

El Supremo remitió la causa al Juzgado de Instrucción número 5 de Barcelona, "no habiéndose pronunciado este tribunal sobre su competencia para conocerlo y al efecto de garantizar los derechos de los presuntos perjudicados y de las personas que ya han prestado declaración ante dicho Juzgado con las pertinentes garantías legales".

El caso podría reabrirse si el Supremo finalmente se pronuncia sobre la imputación de Piqué, tras lo que depare la investigación que se sigue en la Audiencia Nacional. Piqué aseguró ayer en la cadena SER que se sentía "muy orgulloso" de su etapa al frente de Ercros y señaló que "volvería a hacer" lo mismo si tuviera que gestionar de nuevo la crisis de la empresa. Piqué afirmó "seguir con gran distancia" el proceso judicial y dijo sentirse "muy tranquilo". Recordó que la venta de Ertoil "se produjo antes de asumir yo la presidencia" de la compañía, a lo que agregó que "ni siquiera estaba en la empresa cuando se financiaron determinadas inversiones".

Por su parte, Emilio Zegrí, abogado de 22 de los consejeros de Ercros cuando suspendió pagos, ha expresado su satisfacción por el archivo de la causa en el Juzgado de Barcelona y ha afirmado que, a su entender, no había ningún motivo para la imputación de sus clientes.

Josep Piqué, durante una rueda de prensa, en una foto de archivo.
Josep Piqué, durante una rueda de prensa, en una foto de archivo.EFE

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_