_
_
_
_

Revueltas en Zimbabue por la falta de alimentos

Cuatro policías fueron heridos al intentar controlar a cientos de personas que esperaban poder comprar harina de maíz en Chitungwiza, una ciudad satélite en las afueras de Harare, la capital de Zimbabue. Éste fue el segundo ataque en una semana en este país que enfrenta una seria hambruna debido en parte a una acelerada reforma agraria que prácticamente eliminó la presencia de granjeros comerciales. El portavoz de la policía, Wayne Bvudzijena, dijo que unas 200 personas hacían cola en una de las tiendas que recibió la harina de maíz, alimento básico en el país, cuando un número no determinado de jóvenes atacó al grupo de policías que estaban controlando a la muchedumbre.

El otro ataque ocurrió el sábado pasado cuando 4.000 personas intentaron ingresar en un depósito de alimentos en Bulawayo, ciudad situada en el sur de Zimbabue. El juicio contra las 39 personas arrestadas en esa ocasión empezó ayer en la corte de Bulawayo, que debió ser acordonada por la policía. Los miles de personas aparentemente fueron arengadas por los veteranos de guerra que consideran que la distribución de alimentos realizada por el Gobierno es injusta. Hasta ahora los veteranos han sido utilizados por el Gobierno para ocupar las granjas comerciales en manos de los blancos, pero ninguno ha recibido ayuda ya sea técnica o monetaria para poder continuar con el cultivo comercial de la tierra.

66 muertos por hambre

La oposición al presidente Robert Mugabe, que enfrenta leyes draconianas en sus intentos de ganar por la vía democrática el poder, denunció en varias oportunidades que sus partidarios son discriminados y no pueden acceder a alimentos. Agencias internacionales de ayuda han confirmado las denuncias. Al país le faltan casi dos millones de toneladas de harina de maíz y está importando sólo 22.000 toneladas a la semana. El arzobispo de la diócesis de Bulawayo, Pius Ncube, informó que en la región ya han muerto 66 personas de hambre. Un informe del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas dice que dos tercios de los 11 millones de habitantes de Zimbabue no tiene suficiente para comer.

El presidente del país sigue acrecentando sus poderes al anunciar que él designará a los futuros gobernadores de Harare y Bulawayo, las dos principales ciudades del país y donde reside la mayoría de la oposición. Hasta ahora ambas ciudades no tenían gobernadores y la principal autoridad local eran los alcaldes, ambos puestos ganados por el opositor Movimiento por el Cambio Democrático (MCD).

Los Gobiernos de Australia, Nueva Zelanda y el Reino Unido mantienen su petición a los respectivos equipos nacionales de críquet para que se abstengan de participar en el mundial de críquet que tendrá lugar en Zimbabue y Suráfrica en marzo próximo.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_