_
_
_
_

Cascos descarta fallos humanos y técnicos en el accidente del Talgo que causó dos muertos

"Algo" impactó en la locomotora del tren descarrilado en Albacete, dice el maquinista

El ministro de Fomento, Francisco Álvarez-Cascos, descartó ayer fallos humanos y técnicos como causas del descarrilamiento del Talgo Madrid-Cartagena, ocurrido el sábado en Tobarra (Albacete) y que causó la muerte de dos mujeres e hirió a otros 28 pasajeros. La afirmación del ministro y "la extrañeza" de los técnicos de Renfe ante las características del descarrilamiento confieren al suceso un matiz de intencionalidad, no desdeñada por la investigación. El maquinista no vio ningún "objeto raro" sobre la vía, pero dice que "sintió" un impacto sobre la locomotora.

Más información
Unos bloques de hormigón en la vía, posible causa del descarrilamiento del tren en Albacete
El Gobierno de Murcia desmiente haber atribuido a un sabotaje el accidente del Talgo
La investigación judicial descarta que hubiera sabotaje en el accidente de tren en Tobarra

El titular de Fomento se desplazó ayer Albacete para conocer sobre el terreno los detalles del descarrilamiento del Talgo, ocurrido sobre las 19.05 horas del sábado, cuando el convoy se encontraba a unos 300 metros del apeadero de Tobarra. Álvarez-Cascos se reunió primero, en la Subdelegación del Gobierno, con dirigentes de Renfe y responsables de los gobiernos de Castilla-La Mancha y Murcia. Luego visitó a los los heridos hospitalizados en centros de Murcia y Albacete.

Tras la reunión, el titular de Fomento aseguró que, de las primeras investigaciones, se deducen tres "datos objetivos" para rechazar otros tantos factores como causas del siniestro: "No hubo fallo humano, como demuestra la caja-registro de la locomotora. Tampoco hay fallos técnicos imputables al funcionamiento de la locomotora o al estado de la infraestructura", explicó. Álvarez-Cascos insistió en que el primer control del material revela ausencia de fallos: "No se han observado deficiencias en los raíles ni en las traviesas por las que una hora antes había circulado con normalidad otro tren. Y, además, anteayer [el viernes para el lector] tanto los coches de los viajeros, como los bogies -ejes a los que se fijan las ruedas- de la locomotora fueron revisados ". Estos extremos fueron corroborados por un comunicado oficial de Renfe.

El ministro, tras rechazar el error humano y técnico, declinó comentar cualquier otra hipótesis: "No puedo decir nada más, el resto pertenece al secreto de la investigación judicial". El presidente de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcer, apostilló: "Tras conocer que no hubo fallos, se pueden deducir cosas, pero es mejor dejarlo en manos de la policía judicial".

Sin embargo, horas más tarde, Álvarez-Cascos matizó sus primeras manifestaciones y habló de la posibilidad de "un factor externo" como causa del siniestro, infoma Efecom. El ministro aventuró esta hipótesis después de visitar al maquinista del tren en su domicilio particular en Murcia, que había sido dado de alta en el hospital. Según el ministro de Fomento, el conductor de la locomotora le comentó que momentos antes del descarrilamiento "sintió" un impacto en la máquina. Tras reiterar la ausencia de fallo humano y técnico, Álvarez-Cascos declaró: "Este suceso no es normal, salvo que haya habido un factor externo que haya hecho saltar la máquina fuera de la vía férrea".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los técnicos de Renfe no se explicaban ayer las causas del accidente. Los expertos, según fuentes de la compañía, califican de "raro" el descarrilamiento: "Es extraño que en este tramo de vía, sin fallos técnicos y en condiciones meterológicas normales, descarrilen la locomotora, el furgón y el primer coche de viajeros, y el resto del convoy permanezca sobre los raíles ", dijeron.

Tampoco sobre la vía había ningún "objeto", según las primeras declaraciones del maquinista". Un dato que corrobora el testimonio del maquinista es que el quitarreses - en el argot ferroviario, plataforma de metal de la locomotora para apartar objetos sobre la vía- no impactó con nada sobre los raíles, sino que estaba junto a la máquina, a 100 metros del punto en el que se salió del trazado. "Para sacar de la guía la locomotora, que pesa 80 toneladas, haría falta un objeto muy voluminoso", subrayó un técnico.

La investigación policial, que dirige la Comandancia de la Guardia Civil de Albacete, no descarta ninguna hipótesis: "Estamos investigando en todos los sentidos", precisaron fuentes del instituto armado. Una decena de efectivos de la policía judicial se afaban en la mañana de ayer en la recopilación de pruebas sobre el terreno -fotografías y toma de muestras de los distintos materiales de la locomotora y las otras dos unidades siniestradas-. Todas las diligencias han sido remitidas a la titular del Juzgado numero 1 de Hellín, que instruye el caso.

Miembros de los servicios de rescate trabajaban la noche del sábado entre los restos del vagón del Talgo que descarriló.
Miembros de los servicios de rescate trabajaban la noche del sábado entre los restos del vagón del Talgo que descarriló.EFE

Cuatro de los 16 viajeros que siguen ingresados, en estado muy grave

El accidente del Talgo Madrid-Cartagena costó la vida a dos mujeres, una de 72 años y vecina de Hellín, y la segunda de 53 años y residente en Murcia. Las víctimas mortales viajaban, junto a otras 30 personas, en el único vagón de pasajeros -el coche de primera clase- que, al igual que la locomotora y el furgón de asistencia, salieron de las guías de la vía férrea.Esta unidad de primera clase descarrilada quedó prácticamente destruida y reducida a un amasijo de hierros, mezclado con los asientos y equipajes de los viajeros. Todos sus ocupantes resultaron heridos. La mayoría, entre ellos un niño de ocho años, sufrieron lesiones leves y fueron dados de alta horas después del siniestro.Sin embargo, 16 personas accidentadas sufrieron heridas de pronóstico reservado y ayer seguían ingresadas en tres hospitales de Murcia, el de Albacete y el de Hellín. El estado de cuatro de ellos es muy grave, según los facultativos. Se trata de cuatro mujeres que fueron trasladas en helicóptero desde los hospitales de Albacete y Hellín al de Virgen de la Arreixaca, en Murcia.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_