_
_
_
_
La manifestación de Bilbao | LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO

La viuda de Jáuregui aboga por mantener la unidad en el rechazo "sin matices" a ETA

La directora del Gobierno vasco para Atención a las Víctimas destaca el "clamor por la paz"

El lehendakari, Juan José Ibarretxe, volvió a elegir a la directora de la oficina del Gobierno vasco para Atención a las Víctimas, María Isabel Lasa, para leer el comunicado de cierre de la manifestación. Lasa enviudó del militante del PSOE Juan María Jáuregui cuando lo asesinó ETA en julio de 2000. Como ya hizo al término de otra multitudinaria marcha de rechazo al terrorismo hace dos años, habló del "clamor unánime por la paz" y abogó por mantener la unidad en el rechazo "sin matices" a ETA. "Debemos decir a ETA que no representa a nadie y que los ciudadanos de Euskadi la rechazan".

Más información
El presunto jefe 'militar' de ETA, Susper, se escapa de la comisaría de Bayona

María Isabel Lasa leyó desde las escalinatas del Ayuntamiento de Bilbao un escueto manifiesto al término de la manifestación silenciosa, igual que en octubre de 2000, cuando, también a convocatoria del lehendakari, los ciudadanos vascos salieron a la calle para mostrar su condena al terrorismo bajo el lema Paz, ETA no. "Hoy es un día grande porque hemos sido capaces de arrinconar nuestras diferencias y porque nuestro grito contra ETA es claro y no deja lugar a duda", proclamó ayer. "Ojalá tantas cosas que nos unen nos permitan seguir avanzando en este clamor por la paz".

Lasa defendió que la unidad contra ETA que presidió la manifestación sirva de reflexión para trabajar por la paz. "Nuestro pueblo, hoy más que nunca, le dice claramente a ETA, ETA kanpora (fuera ETA)", concluyó.

La directora de la Oficina de Atención a las Víctimas tuvo un recuerdo para la última víctima, el guardia civil Antonio Molina Martín, y mostró su apoyó a quienes han sufrido el terrorismo y amenazas y coacciones "por querer vivir en libertad y expresar libremente sus ideas".

La ausencia del PP

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

En sus declaraciones, la mayoría de los dirigentes políticos se refirió a la ausencia de los dirigentes del PP. El presidente del PNV, Xabier Arzalluz, se felicitó por su inasistencia a la manifestación porque de esta forma, dijo, "un gran número personas se ha sumado" a la misma.

"Nuestra gente", dijo, "no quería salir a la calle junto a ellos". Agregó que no siente la falta de representantes populares, aunque "quizá Ibarretxe sí lo sienta". El lehendakari decidió no realizar ninguna declaración al termino de la manifestación. "Hoy [por ayer] sólo tienen que hablar los ciudadanos", explicó.

El secretario general de los socialistas vascos, Patxi López, sí que echó en falta a los populares en Bilbao, aunque deseó que la manifestación sea el "embrión" de la unidad de los demócratas vascos. La unidad se quedó en "un intento todavía no conseguido", según precisó el presidente del PSC, Pasqual Maragall, en referencia a la ausencia del PP.

El portavoz del grupo de parlamentarios socialistas vascos, Rodolfo Ares, fue más allá y opinó que los populares "se han equivocado" con su rechazo a la manifestación, aunque también criticó al lehendakari por convocarla "sin buscar el acuerdo ni hablar con los partidos democráticos".

El alcalde de San Sebastián, el socialista Odón Elorza, destacó que el rechazo al terrorismo de ETA es una "realidad sentida por la inmensa mayoría de los vascos", entre los que incluyó a quienes decidieron no acudir ayer a Bilbao, porque, a su juicio, los militantes del PP y parte del electorado de Batasuna "están por la labor de que desaparezca ETA".

A mucha distancia de Bilbao, el secretario general del PP, Javier Arenas, defendió ayer en Santiago de Compostela la postura adoptada por su partido y declaró que el PNV practica el "doble juego" de estar contra ETA y defender "un plan de Estado libre asociado que mucho tiene que ver con los fines de la propia ETA".

Para el presidente del Parlamento vasco, Juan María Atutxa, del PNV, "la gran mayoría del pueblo vasco" dijo ayer que "ETA sobra" y que "el sufrimiento no va a conducirnos a ninguna parte", por lo que el PP "no tiene ninguna razón para estar ausente" en la manifestación. Sin embargo, ninguno de los dirigentes nacionalistas se refirió al rechazo de la marcha y del llamamiento de Ibarretxe por el sindicato nacionalista ELA.

Por su parte, la presidente de EA, Begoña Errazti, declaró que la violencia de ETA está "distorsionando la vida social" en el País Vasco y "generando sufrimiento", aunque calificó de "políticamente incorrecto" que el terrorismo se utilice como "disculpa para justificar" actitudes políticas contrarias a "los derechos" del pueblo vasco.

Entre los miembros del Gobierno de Vitoria, el consejero de Vivienda y Asuntos Sociales y coordinador de IU-EB, Javier Madrazo, subrayó que la multitudinaria marcha debe ser un motivo de reflexión para que ETA se dé cuenta de que la sociedad le pide que "desaparezca" y para que el PP tome conciencia de que la ciudadanía "quiere el diálogo y rechaza la intransigencia".

El<i> lehendakari</i> Ibarretxe abraza a María Isabel Lasa en presencia de miembros del Gobierno vasco.
El lehendakari Ibarretxe abraza a María Isabel Lasa en presencia de miembros del Gobierno vasco.TXETXU BERRUEZO
Pasqual Maragall saluda a Odón Elorza (arriba). En la otra imagen, una manifestante increpa a miembros de la plataforma ¡Basta Ya!
Pasqual Maragall saluda a Odón Elorza (arriba). En la otra imagen, una manifestante increpa a miembros de la plataforma ¡Basta Ya!EFE / TXETXU BERRUEZO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_