_
_
_
_

El turismo extranjero matizó el descenso de viajeros españoles durante la última campaña turística

La Comunidad Valenciana recibió durante los cuatro meses de verano de 2002 a 2.879.847 viajeros, cifra que en términos relativos supone un aumento del 0,9% sobre el mismo periodo de la campaña estival del año pasado. Más viajeros que se quedaron menos tiempo, ya que a pesar de este aumento, que supera el escueto crecimiento del 0,01% registrado en el conjunto de España, la cifra de pernoctaciones descendió un 0,4%, hasta quedar situadas en 16.871.397. La estancia media pasó de los 5,94 días a 5,86.

Estas cifras provienen del Instituto Nacional de Estadística (INE), que esta semana realizó un resumen de la ocupación en alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos, cámpings y turismo rural) durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre. El desglose de los datos facilitados por el instituto indica, por ejemplo, que las infraestructuras turísticas valencianas recibieron este año más viajeros extranjeros que durante el anterior (un 6,1% más), mientras que vieron descender la llegada de residentes en España (un 1,5%). Las cifras de pernoctaciones muestran la misma tendencia que las de viajeros, ya que este verano se detectó un descenso de casi un 3% del turismo doméstico mientras que creció un 3,49% entre los extranjeros. En el resto de España, por el contrario, estas cifras se invierten, ya que el INE refleja que las pernoctaciones de residentes españoles aumentaron mientras que las de extranjeros bajaron en comparación con el año anterior. Con todo, la Comunidad Valenciana es, tras Cataluña y Andalucía, la autonomía preferida por el turismo doméstico, con algo más de 10,1 millones de pernoctaciones.

La Comunidad Valenciana afrontó la campaña de verano de 2002 con 255.706 plazas turísticas estimadas, que suponen un aumento del 5,8% sobre la oferta del verano anterior. La ocupación bajó un 3,8%, casi un punto por encima de la bajada del 2,9% registrada de media en España. La Comunidad Valenciana fue la tercera autonomía española con mayor grado de ocupación, según las mismas fuentes. El instituto también explica, finalmente, que la campaña turística valenciana del pasado verano empleó a algo más de 18.000 personas, 1.500 más que en 2001.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_