_
_
_
_

La reforma de la ley de cajas prima a los impositores y a los empleados

El Gobierno valenciano aprobó ayer el anteproyecto de reforma de la ley valenciana de cajas de ahorro

de 1997 para adaptarla al nuevo marco legal del Estado, tras la aprobación de la denominada ley financiera.

El consejero de Economía y Hacienda, Vicente Rambla, explicó ayer que, dado que las Administraciones públicas no podrán contar con más del 50% de representación en los órganos de gobierno, los seis puntos adicionales a los que deben renunciar pasan a incrementar la representación de los impositores y los empleados de las entidades de ahorro.

Así, actualmente la Generalitat designa un 28% de los representantes en las cajas, los ayuntamientos otro 28%, idéntico porcentaje que los impositores, mientras que los empleados tienen derecho a designar un 11% de los miembros de la asamblea y la entidad fundadora un 5%. Tras el anteproyecto de ley aprobado ayer, que ahora requiere el visto bueno del Consejo Jurídico Consultivo y del Comité Económico y Social, la intención es que tanto Generalitat como Corporaciones locales designen un cupo del 25% de representantes. Los impositores, una vez entre en vigor la nueva normativa, tendrán derecho a designar el 33% de la asamblea, los empleados un 12% y la entidad fundadora queda como está.

Rambla manifestó que la nueva norma legal, que tendrá que ser aprobada por las Cortes Valencianas antes del 22 de mayo e incluida en los estatutos de las cajas, amplía de cuatro a seis años el mandato de los consejeros generales de las entidades de ahorro, con un máximo de 12 años, aunque no establece limitaciones de edad para ocupar los puestos. Posibilidad que sí está prevista que, si lo desean, sea regulada por los gobiernos autonómicos.

Cambio en el control

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Este cambio legislativo también traslada otros aspectos de la ley estatal ya aprobada como el cambio en la composición de la comisión de control de las cajas de ahorro. En este organismo están ahora representados de manera paritaria todos los sectores, mientras que con la nueva normativa esta representación será proporcional a su representación en la asamblea.

Otra de las cuestiones que se trasladan de la ley estatal a la autonómica en el proyecto del Consell es el catálogo de infracciones graves y muy graves. Además, el consejero de Economía explicó que dentro de las competencias autonómicas se ha decidido exigir a las cajas de ahorro foráneas que destinen como obra social la misma proporción, como mínimo, que la parte proporcional de los recursos ajenos captados en la Comunidad Valenciana en relación al total conseguido por la entidad financiera.

La modificación de los cupos se aplicará paulatinamente a medida que se vaya produciendo la renovación de los órganos de las cajas de ahorro valencianas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_