_
_
_
_

Francia y Alemania elevan su previsión de déficit tras la reprimenda de Bruselas

El Gobierno germano aprueba medidas de emergencia para contener el gasto un 1,8%

Sólo un día después de que Bruselas reprendiera oficialmente a Alemania y a Francia por sus excesivos déficit públicos, ambos países reconocieron que el balance entre ingresos y gastos de sus cuentas superará las previsiones iniciales. Francia admitió que su déficit alcanzará el 2,8%, con lo que bordea la peligrosa barrera del 3% del producto interior bruto (PIB) fijado como límite en el Pacto de Estabilidad. En Alemania, cuyo déficit se disparará este año el 3,8%, el Gobierno aprobó ayer medidas de emergencia para contener el gasto y evitar que el déficit rebase el 3% en 2003.

Más información
El fuerte recorte del gasto aprobado por Schröder amenaza con conducir al país a una recesión

El anuncio de la degradación de las finanzas públicas francesas, tras una reducción de casi 800 millones de euros en los ingresos previstos desde el verano pasado, se produjo un día después de la alerta de la Comisión Europea y en vísperas de que la OCDE difunda sus perspectivas para el próximo año, que, según fuentes bien informadas, implican una rebaja general de las expectativas de crecimiento para el conjunto de los países miembros, incluido España, aunque en este caso se mantiene un diferencial de crecimiento favorable respecto a la media.

Por el momento, el ministro francés de Economía, Francis Mer, dio anoche una de cal y otra de arena. "Sí, en efecto, el déficit de 2002 es un poco mayor del previsto; pero el de 2003 se mantendrá en el 2,6% presupuestado. Ya verán ustedes cómo va a ser así y la Comisión Europea tendrá ocasión de comprobar lo infundado de sus temores". Éstas fueron, en resumen, las palabras de Mer.

Segunda revisión en Francia

La rectificación de las cuentas públicas de Francia es la segunda que se produce en lo que va de año. La certificada ayer supone elevar el déficit público de este año hasta los 46.800 millones de euros, el 2,8% del PIB, dos décimas más de lo anunciado en el verano.

Francia espera acabar el ejercicio con un crecimiento del 1%, dos décimas por debajo de lo previsto en el verano. Esta situación se traduce en menores ingresos fiscales y en la subida del paro, con su consiguiente repercusión en el aumento de gastos para el seguro de desempleo. El ministro de Economía aseguró que el objetivo de crecimiento para 2003 sigue siendo del 2,5%, mientras el de déficit se mantiene en el 2,6%.

También Alemania espera cerrar 2003 con un déficit inferior al 3%, aunque el de este año se disparará hasta el 3,8%, según los cálculos de Bruselas. Con ese objetivo, el Gobierno de Gerhard Schröder aprobó ayer una lista de medidas para contener el gasto un 1,8%. "Si todo se acaba poniendo en práctica", explicó el ministro de Finanzas, Hans Eichel, tras la reunión del Consejo de Ministros, "el año que viene estaremos por debajo del 3%; en cualquier caso, el camino no es fácil". Las dudas del ministro provienen de que algunas de las medidas decididas ayer por el Gobierno necesitan también de la aprobación del Bundesrat (Cámara alta), en la que la coalición rojiverde no dispone de mayoría.

Este catastrófico panorama de las cuentas alemanas tiene su origen en el desplome de los ingresos fiscales previsto para este año y el que viene, por la débil coyuntura económica en Alemania y el resto del mundo. En total, faltan 31.000 millones de euros. Los expertos consultados señalan que el Ejecutivo se equivocó en su última reforma fiscal, lo que ha conducido a menores ingresos de los calculados.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_