_
_
_
_

El 98% de los damnificados por el fuego de Bodíjar carece de seguro

El 98% de los agricultores que han perdido la cosecha a causa del incendio declarado en la sierra de Bodíjar (Granada) no tenía contratado un seguro para prevenir desastres semejantes, a pesar de que era obligatorio a partir de esta campaña. Esta circunstancia impedirá que reciban alguna ayuda por parte de la Administración, salvo que el Estado declare la sierra como zona catastrófica. La Junta de Andalucía modificará los presupuestos para que invertir 6,4 millones de euros en los ejercicios de 2003 y 2004 para reforestar las especies calcinadas y reponer los regadíos e infraestructuras perdidas.

Clara Aguilera, parlamentaria andaluza del PSOE, cree que salvo los daños en las cosechas la Administración podrá paliar buena parte de los daños causados por el fuego. "Este año era obligatorio el seguro, pero el 98% de los afectados carecía de él. La ley del Seguro impide cualquier ayuda oficial precisamente para fomentar la contratación de los seguros obligatorios", señaló Aguilera.

No obstante, el PSOE pedirá en el Congreso de los Diputados la declaración de la sierra de Granada como zona catastrófica. Hace justo un año el Congreso declaró zona catastrófica otra zona de la costa de Granada afectada por un tornado. Si es aceptada la propuesta, la Junta y el Gobierno central podrán hacerse cargo de las pérdidas agrícolas, principalmente en productos de invernadero, almendros y frutos como nísperos y chirimoyos.

El PSOE va a presentar tres enmiendas a los presupuestos de 2003 en Andalucía para invertir 4,8 millones euros en restaurar los daños ambientales y arreglar las infraestructuras, incluidos los caminos rurales. En 2004 se destinarán otros 2,8 millones. Aguilera precisó en el caso de las infraestructuras que si bien es habitual que la Junta de Andalucía coopere con un 40% del coste de la obra, en el caso de Bodíjar asumirá la totalidad del gasto. Además, los agricultores podrán acogerse a otro decreto que prevé ayudas para las explotaciones intensivas bajo plástico.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_