_
_
_
_

La Reserva Federal de EE UU luchará por prevenir una deflación, según su vicepresidente

El vicepresidente del consejo de gobernadores de la Reserva Federal estadounidense, Roger Ferguson, dijo ayer en una conferencia que la institución 'continuará sopesando los nuevos datos y cambiando sus previsiones', después de reducir los tipos de interés al 1,25% el pasado 6 de noviembre. Se mostró confiado en que la eficacia de la reducción de tipos se notará en 2003.

La Reserva Federal ha empezado de hecho una campaña contra el fantasma de la deflación (la caída del nivel general de los precios en una fase de notable desaceleración económica), perspectiva que una minoría de economistas sigue considerando uno de los desenlaces de la actual debilidad que exhibe la recuperación. El temor a reforzar esa creencia ha surgido a raíz del acta de la reunión que el Comité de Mercado Abierto celebró el pasado 24 de septiembre, antes de reducir los tipos.

El acta, hecha pública la semana pasada, señalaba que 'una mayor caída de la inflación que de lugar a una tasa nominal de inflación cercana a cero puede crear problemas para implementar la política monetaria'. Las luces se encendieron. Se aludía, de hecho, a los peligros de una deflación, un proceso que Japón vive desde hace más de una década.

Riesgos remotos

Ayer, Ferguson en una conferencia pronunciada en la Carnegie Mellon University (Pittsburgh, Pennsylvania), puso el nombre: deflación. Señaló: 'Se han planteado interrogantes... No creo que la situación macroeconómica nos vaya a colocar en peligro inminente de alcanzar la llamada zona cero de tipos de interés nominales. Aún más remota es la posibilidad de que la política monetaria sea incapaz de prevenir la deflación'.

Ferguson explicó que desde su punto de vista 'los riesgos de una deflación general son remotos. Los índices de inflación de precios están aún en la horquilla del 1,5% en tasa anual o algo más del 2% según el índice de precios al consumo'. Pero advirtió: 'Sin embargo, también creo que una complacencia respecto de esto sería inapropiada. La literatura económica aconseja una acciçon preventiva y agresiva para minimizar los riesgos de una deflación. En el caso improbable de que nuestra nación se enfrente a este desafío, creo que la Reserva Federal demostrará su compromiso con dicha oportuna y decisiva acción'.

Un deflactor del PIB sitúa la tasa anual al final del tercer trimestre el 0,8%, la más baja en cincuenta años. La Reserva Federal 'seguirá sopesando los datos y cambiando sus previsiones', dijo Ferguson, quien cree que los efectos acumulados del estímulo de la política monetaria -y fiscal- se harán más patentes el próximo año.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_