_
_
_
_

Montserrat Caballé canta para los niños privados de ambiente familiar

La soprano ofrece hoy un recital en el Teatro de la Maestranza

Montserrat Caballé (Barcelona, 1933) afirmó en una ocasión que le inspiraba la bondad de la gente. La cantante ofrece hoy un recital en el Teatro de la Maestranza de Sevilla a las 20.30 en beneficio de la asociación Nuevo Futuro. 'Tanto el maestro Burgueras como Montserrat Martí [su hija] y yo estamos muy felices de participar en esta obra que es tan merecedora de ello', afirmó ayer Caballé.

Caballé estableció contacto con representantes de Nuevo Futuro, una asociáción que da hogar a niños privados de ambiente familiar, hace dos años tras un concierto en Múnich. 'En la cena que siguió nos hablaron de la fundación. Y mi hija dijo enseguida: 'Pues yo voy ya'. Y yo dije que también', recordó la soprano.

La cantante ofreció, acompañada de su hija, una conferencia de prensa en el Hotel Meliá Lebreros de Sevilla. 'Nos encantan los niños', señaló. Caballé dejó claro el papel de la bondad como una de sus fuerzas inspiradoras. La cantante explicó que siempre intenta aportar su grano de arena en obras que impliquen 'solidaridad'. 'Siempre hemos tenido nuestro deseo de colaborar al máximo [en obras humanitarias] y es algo que deseamos mucho', comentó Caballé.

Es difícil ver a la cantante en Sevilla. Caballé dio una explicación para esto: 'Estoy superocupada todo el año y me resulta muy difícil encontrar espacios libres'. 'En este momento salgo para Alemania y México y [Montserrat Martí] se va a EE UU. Sevilla queda muy bien entremedias', manifestó la soprano.

Sorpresa

Caballé es una de las pocas cantantes en activo que han logrado entrar sin que nadie lo discuta en la historia de la ópera. La soprano catalana, que debutó profesionalmente en 1956, ofrecerá un recital que consta de dos partes. La primera estará dedicada a la ópera y la segunda, a la zarzuela. Caballé no quiso precisar la composición del programa. 'Es una sorpresa para el público', aseveró. Con todo, la cantante adelantó que en la primera parte habrá música de Giacomo Puccini, Pietro Mascagni, Charles Gounod, Ruggero Leoncavallo y Jules Massenet, entre otros.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Caballé mostró su predilección por la zarzuela, que dominará la segunda parte de su recital, y recordó la afición que hay hacia este género fuera de España. La cantante contó cómo en la Iglesia de San Marco de Venecia le pidieron terminar un concierto con canciones de zarzuela 'que no fueran profanas'.

Caballé relató también que a las dos partes citadas le han añadido una composición que Vangelis ideó para ella y que ya ha cantado 'en la Unesco, en Alemania y en Moscú'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_