_
_
_
_
_
Tribuna:AULA LIBRE
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

¿Hay que seguir dejando para mañana la educación para todos?

Hace ya dos años que, por iniciativa de la Unesco, se celebró el Foro Mundial sobre la Educación en Dakar. Corría el mes de abril de año 2000. Ahora, al cabo del bienio transcurrido, ha llegado el momento de hacer un balance que forzosamente ha de ser provisional. No cabe duda alguna de que queda mucho por hacer para alcanzar las metas que nos habíamos fijado. En el Marco de Acción de Dakar, entre los seis objetivos que se asignaron a la comunidad internacional, figuran dos que merecen ser recordados en especial. El primero es que debemos 'velar por que antes del año 2015 todos los niños, y sobre todo las niñas y los niños que se encuentran en situaciones difíciles y los pertenecientes a minorías étnicas, tengan acceso a una enseñanza primaria gratuita y obligatoria de buena calidad y la terminen'. El segundo consiste en que hemos de 'aumentar en 50% de aquí al año 2015 el número de adultos alfabetizados, en particular mujeres, y facilitar a todos los adultos un acceso equitativo a la educación básica y la educación permanente'.

'Hay 100 millones de niños que deberían estar escolarizados en primaria y siguen sin ir a la escuela'

Ahora bien, todavía hay en el mundo 868 millones de adultos analfabetos. Bien es cierto que la proporción relativa de analfabetos se ha reducido considerablemente y debería seguir disminuyendo. En efecto, el porcentaje de analfabetos se redujo de un 30,8% en 1980 a un 22,8 % en 1995, y en 2010 debería representar un 16,6%. No obstante, a causa del incremento de la población mundial, la cantidad de analfabetos se ha mantenido increíblemente estable en torno a la cifra de 890 millones entre 1980 y 1995, aunque luego haya empezado a disminuir a un ritmo que estimamos demasiado lento. Además, hay 100 millones de niños que deberían estar escolarizados en la enseñanza primaria y siguen sin ir a la escuela, o simplemente se ven en la imposibilidad de acudir a ella.

Vemos, pues, cuán inconmensurable es la tarea que nos espera. En el transcurso de las dos generaciones venideras vamos a tener que afrontar a un tiempo el problema sin solucionar que nos ha legado el siglo XX -la educación para todos- y los retos que nos plantea el siglo XXI, a saber: la educación para todos a lo largo de toda la vida y la construcción de sociedades del saber. Con esos retos tienen que enfrentarse todas las sociedades sin excepción, habida cuenta de que incluso en las naciones más ricas los sistemas educativos no logran garantizar una alfabetización duradera de la población. Los estudios realizados nos muestran que más de la décima parte -y en muchos casos una quinta parte- de la población de los países industrializados se ve afectada por el analfabetismo funcional, es decir, que es incapaz de leer y escribir -comprendiéndola- una breve exposición de hechos relacionados con la vida cotidiana.

Por lo tanto, es más preciso que nunca abrir los ojos y movilizarnos, porque la educación para todos sólo será una realidad cuando todos nos tomemos a pecho esta tarea. No se debe considerar que el Foro de Dakar fue 'una conferencia como tantas otras más' y no se debe 'seguir dejando para mañana' la Educación para Todos.

Para la Unesco, la educación para todos es una misión primordial y, personalmente, me he empeñado en hacer de ella una actividad prioritaria, porque la educación es un derecho fundamental de la persona proclamado en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en los Pactos Internacionales relativos a los derechos humanos, que tienen valor de tratados. De ahí que los Estados tengan la obligación de perseguir el objetivo de lograr la educación para todos.

La educación para todos es algo más que un mero objetivo ambicioso, es una ambición ética que apuesta por la dignidad del ser humano. Actualmente, la noción de alfabetización no se reduce al conocimiento de la lectura, la escritura y la aritmética elemental. En efecto, la educación ha de abrir el acceso a competencias teóricas y prácticas que permitan la integración en la sociedad y, además, tiene que ser una escuela de democracia porque el mejor baluarte de ésta lo constituyen los ciudadanos formados y responsables. Asimismo, la educación ha de ser accesible en todas las etapas de la vida para dar una 'segunda oportunidad' a los excluidos y permitir que todas las personas se adapten a la evolución del mundo y de su entorno profesional. Primero hay que facilitar el acceso a los conocimientos necesarios y luego hay que ofrecer a lo largo de toda la vida, tanto en la escuela como mediante la educación extraescolar y no formal, los 'antídotos contra el desaprendizaje' a los que se refería Roberto Carneiro en la obra Les clés du XXIe siècle (Las claves del siglo XXI).

Tenemos la convicción de que el esfuerzo en pro de la educación para todos sólo será fructífero si ésta se integra en los programas nacionales de desarrollo y de lucha contra la pobreza. En efecto, hoy en día se admite universalmente la existencia de un vínculo esencial entre esa lucha y la educación y el desarrollo. Por eso, actualmente los primeros destinatarios de la Educación para Todos deben ser los pobres y los excluidos, y más concretamente las mujeres y las niñas, tan a menudo apartadas de la escuela, así como los grupos marginados.

No frustremos más las esperanzas y dejemos de aplazar continuamente la acción. A este respecto, se han producido últimamente algunos signos alentadores. Me refiero, en especial, al hecho de que el Banco Mundial haya publicado hace algunas semanas una primera lista de 23 países -donde se concentra más de la mitad de los niños sin escolarizar del planeta- que van a poder beneficiarse de un 'programa acelerado' (fast track) en materia de educación para todos. Asimismo, pienso en los compromisos prometedores contraídos recientemente en la Cumbre del G-8 celebrada en Canadá con respecto a la financiación de la educación para todos. Invertir en la educación equivale a invertir en el éxito y a construir nuestro futuro. Todos juntos -gobiernos, organizaciones internacionales, protagonistas de la vida social, organizaciones no gubernamentales, asociaciones, empresas privadas y ciudadanos- lograremos realizar esta tarea.

También tenemos que pensar en el mundo posterior al 11 de septiembre y decirnos que invertir en la educación es invertir en la seguridad nacional e internacional. En efecto, tal como ha puesto de relieve Jacques Delors, la educación se basa en cuatro pilares fundamentales: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a vivir juntos. La educación para todos es el mejor cimiento de la paz entre las naciones y dentro de cada nación. ¿Estamos dispuestos por ventura a pagar el precio de la paz? Abraham Lincoln solía decir a los que aducían que la educación resultaba cara: '¡Muy bien, señores, prueben la ignorancia si prefieren!'.

Koichiro Matsuura es director general de la Unesco. Este artículo resume la intervención del autor en la sesión de los Coloquios del Siglo XXI, organizados recientemente en la Unesco.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_