_
_
_
_

El Consistorio de Castril restablece la declaración de conjunto histórico

El nuevo equipo de gobierno retira ocho recursos presentados contra Cultura

El nuevo equipo de gobierno de Castril (Granada), de mayoría socialista gracias a una moción de censura presentada hace dos meses contra ex militantes del PSOE, se ha apresurado a restablecer la figura de conjunto histórico y artístico anulada por sus predecesores. El pleno también aprobó, a propuesta del alcalde José Juan López Ródenas, la retirada de ocho recursos planteados por la vía de lo contencioso contra la Consejería de Cultura.

Joaquín Fernández, el anterior alcalde, elegido en las listas del PSOE y luego expulsado junto con varios concejales afines, se enfrentó cara a cara a la Consejería de Cultura y declaró caducado el expediente de incoación iniciado casi 20 años atrás. Esto le permitió conceder licencias de urbanismo sin el permiso previo de la Comisión Provincial del Patrimonio. Entre las obras autorizadas por el Ayuntamiento figura la ampliación del restaurante que posee en Castril la familia del alcalde.

El nuevo equipo de gobierno, formado tras ganar una moción de censura planteada conjuntamente con el PP, ha recuperado de manera definitiva la figura de protección. El pleno, con excepción del ex alcalde y de sus seguidores, integrados ahora en el grupo Mixto, votó a favor de recuperar la denominación de conjunto histórico en una de sus primeras reuniones tras el cambio de manos de la alcaldía.

En un comunicado difundido ayer, los nuevos gobernantes señalan que las causas que supuestamente justificaban el enfrentamiento entre el municipio y Cultura 'han quedado en evidencia al haberse resuelto satisfactoriamente la mayoría de los supuestos conflictos urbanísticos' entre los vecinos, el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía. Para resolver los litigios particulares ha sido menester recurrir a soluciones originales dentro del marco legal.

Al mismo tiempo, el Ayuntamiento ha desistido de los ocho procedimientos judiciales por la vía de lo Contencioso iniciados por el anterior alcalde y que pretendía conseguir la desprotección de Castril y obtener 'vía libre para especulaciones e irregularidades urbanísticas'. El municipio ordenó hace pocos días a los servicios jurídicos de la Diputación que retirara todos los recursos. Castril ha iniciado a la vez la redacción de su plan especial de protección, un documento fundamental para sentar las bases del futuro de esta población centrado en el desarrollo de sus potencialidades culturales más que urbanísticas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_