_
_
_
_
CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Cuatro películas españolas, en Venecia

Chus Gutiérrez, Arturo Ripstein, Gutiérrez Aragón y John Malkovich compiten en la sección 'Contracorriente'.

Aurora Intxausti

Dos películas de producción española, Poniente, de Chus Gutierrez, y La virgen de la lujuria, de Arturo Ripstein, competirán en la sección Contracorriente de la 59ª edición de la Mostra de Venecia. Otras dos películas más producidas en España se exhibirán en el marco del festival: El caballero Don Quijote, de Manuel Gutiérrez Aragón, y Pasos de baile, de John Malkovich.

Poniente, quinta película de la realizadora española, narra el dolor del ser humano cuando abandona su tierra en busca de un futuro incierto, entremezclado con una entrañable historia de amor. 'Es una película que habla de lo que pasa cuando el miedo se produce, cuando todos los factores explotan en violencia. El miedo al otro es parte fundamental de la cinta, en la que el Amor con mayúsculas se convierte en el redentor de todo', explica. La película, rodada en los campos de invernaderos de Níjar y en el Cabo de Gata, describe una situación que podría darse en cualquier lugar en el que existe una tensión social.

Chus Gutiérrez afirma que lo que quería era plasmar 'el tema de las migraciones de los seres humanos y recuperar nuestra memoria histórica como país de emigrantes. Por ello todos los personajes de Poniente tienen algo de desarraigo'. Sus protagonistas -Curro (José Coronado) y Lucía (Cuca Escribano) - vislumbran la esperanza al vivir una historia de amor, incluso después de haber perdido la ilusión de encontrarlo.

Apunta la realizadora que 'España siempre ha sido un país de emigrantes y me apetecía mostrar que cuando la gente tiene que irse de su tierra, porque no tiene futuro, todos tenemos la misma cara de miserables, de perdidos, de parias de la tierra'. Gutiérrez recupera unas imágenes de los años 50 en las que se ven a decenas de hombres y mujeres con maletas de cartón subiendo a los trenes para buscar trabajo en Suiza, Alemania o Francia. 'Mostrando esas imágenes no hace falta decir mucho más', apunta. 'Antes de rodar la película entrevisté a muchos hombres y mujeres que se fueron a Suiza o Alemania y me dí cuenta de que eran incapaces de olvidar el dolor que habían sentido por el tiempo pasado en esos lugares'.

De emigrantes habla también La virgen de la lujuria, protagonizada por Ariadna Gil y Luis Felipe Tovar, y que transcurre en el México de los años 40. Ripstein narra la vida de un camarero callado y solitario en la que irrumpe una prostituta española. La historia está basada en un cuento de Max Aub, aunque el director apunta que ha sido 'fiel a la película y no al cuento, tan sólo he sacado la inspiración del texto literario'.

Ripstein afirma que su película trata de 'la añoranza, la realidad y el deseo. Todo el mundo añora una cosa que no tiene y ha dejado atrás'.

Manuel Gutiérrez Aragón exhibirá en Venecia El caballero Don Quijote, una película, que según su autor, ha sido fiel al libro de Cervantes. 'Más allá de la aventura trata de la búsqueda que emprende don Quijote'.

El actor y ahora director John Malkovich mostrará al público Pasos de baile, protagonizada por Javier Bardem.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Aurora Intxausti
Coordina la sección de Cultura de Madrid y escribe en EL PAÍS desde 1985. Cree que es difícil encontrar una ciudad más bonita que San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_