_
_
_
_
OPINIÓN DEL LECTOR
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Publicidad 'sostenible'

Esta semana, en el marco de la Cumbre Río+10 que se celebra en Johannesburgo, el lehendakari Ibarretxe presentará la Estrategia Ambiental Vasca de Desarrollo Sostenible. Dirá que es sostenible varias veces y tratará de convencer a cuantos le escuchen de que le preocupa el estado actual del mundo y que quiere ayudar a que mejore. Pero lo que diga no será verdad.

La Estrategia Ambiental Vasca de Desarrollo Sostenible es un claro ejemplo del triunfo de la publicidad sobre el compromiso, de hablar sin sentir; y de decir digo y hacer diego. El documento está repleto de contradicciones. Y aunque los 'objetivos' y las 'líneas estratégicas' pueden ser, en su mayoría, completamente asumibles y defendibles, los 'compromisos a asumir' dejan ver las verdaderas intenciones del Gobierno vasco, lo principal es el crecimiento económico y el beneficio de los 'sectores estratégicos'; la población y la naturaleza son considerados sacrificables y no se defienden en absoluto. Además, en ningún momento el documento relaciona la sostenibilidad de la CAPV con la sostenibilidad del resto del planeta, por lo que el documento es también altamente insolidario. El Gobierno vasco desiste, antes de empezar, a modificar el modelo antinatural actual ('no se observan a futuro cambios relevantes en las tendencias de crecimiento en los principales agentes causantes de las presiones ambientales'), y por lo tanto, lo único que propone es poner parches para seguir con el modelo actual.

Aunque el documento diga que 'es necesario integrar los objetivos ambientales en todas las políticas públicas', no está previsto paralizar la política pública actual y ninguno de los antinaturales y antisociales proyectos que apoyan y financian tanto el Gobierno vasco como el resto de las administraciones de la CAPV será revisado o modificado. Hasta 2004 o 2006 (dependiendo del sector al que nos refiramos) cualquiera que quiera destrozar la naturaleza, aumentar la contaminación o desequilibrar el territorio podrá hacerlo con total impunidad y, seguramente, con dinero público. Como ejemplo, la contaminación atmosférica: El Gobierno sólo se compromete a reducir SO2 y COV, y el año de referencia es 2000; con otros contaminantes, NOx, NH3 y CO, anuncia un inventario para 2004 (que casualidad, cuando todas las centrales térmicas y la incineradora de Zabalgarbi estén funcionando) y no dice nada de reducir emisiones. Y no se compromete en absoluto con reducir los principales gases de efecto invernadero(CO2, CH4, N2O, HFC, PFC, SF6), ni dice que el año de referencia para las emisiones recogido en el Protocolo de Kioto es 1990, a pesar de que el propio Gobierno ha admitido que las emisiones de la CAPV incumplen Kioto.

En fin, hay muchos más ejemplos como este en el documento, pero como conclusión, podemos decir que el Gobierno vasco no está interesado en absoluto por el desarrollo sostenible.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_