_
_
_
_

El Papa cancela su viaje a Manila por consejo de los médicos

Un portavoz del arzobispo de Manila, cardenal Jaime Sin, despejó ayer la incógnita que pesaba sobre el viaje del Papa a Filipinas, en enero próximo, al declarar que Juan Pablo II no viajará a la ciudad. Según la declaración hecha pública por la oficina del cardenal Sin, 'el Vaticano ha comunicado al arzobispo de Manila la triste noticia de que su Santidad no está en condiciones de participar en el Encuentro Mundial de las Familias'.

La Santa Sede no añadió ningún dato más al breve comunicado, pero resulta evidente que la enorme distancia (casi 14 horas de avión) y la diferencia horaria, que altera enormemente el tratamiento médico del Pontífice, han terminado por hacer que los médicos que le tratan desaconsejen la visita. El Papa está sometido a un complejo tratamiento contra el Parkinson y camina con extrema dificultad, especialmente desde que se le agravaron los problemas reumáticos en una rodilla, la pasada Semana Santa. La lectura de discursos y homilías en voz alta se ha convertido también en una prueba que no siempre es capaz de superar.

Más información
El Papa cumple 24 años de pontificado y asegura que seguirá "hasta el final"

Todo apunta a que los tiempos de los grandes viajes intercontinentales han terminado para Juan Pablo II, que cumplió 82 años en mayo. Su salud ya no permite afrontar el riesgo que representan largas horas de vuelo y cambios horarios y climáticos, como se vio en la reciente visita a Canadá, Guatemala y México, que requirió una dotación médica especial en el avión de regreso a Roma.

Viaje número cien

Diversos medios periodísticos italianos, alentados por la Santa Sede, habían barajado desde hace meses la posibilidad de que el Papa cumpliera en Filipinas su viaje número 100. La hipótesis era que, tras el reciente viaje a Polonia -el número 98 de los que ha realizado al extranjero-, Karol Wojtyla volaría a Croacia en el otoño y a Filipinas en enero, cerrando con una cifra tan redonda como espectacular su historial viajero. La visita a Croacia se pospuso después a la primavera, pero el portavoz vaticano, Joaquín Navarro Valls, no llegó a cerrar nunca la puerta a un viaje a Filipinas. 'El Papa ha sido invitado al Encuentro de las Familias y le gustaría acudir a Manila', dijo Navarro durante la visita de Juan Pablo II a América, en julio pasado. Y lo repitió hace unos días en Polonia.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Sin embargo, otros indicios desmentían tanto optimismo. Renato Boccardo, el responsable de los viajes papales, puso en duda en Cracovia la posibilidad de que Wojtyla llegara a embarcarse rumbo a Filipinas. 'Normalmente los preparativos de estos viajes se inician con seis meses de antelación, y esta vez todavía no se ha hecho nada', precisó a mediados de agosto.

Probablemente, a partir de ahora, el Papa limitará su agenda de viajes, reduciéndola a países que no exijan desplazamientos largos. De ahí que se mantenga en pie la hipótesis del viaje a Croacia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_