_
_
_
_

Palacio dice a Powell que España no comprendería un ataque inmediato a Irak

'Las relaciones con Marruecos tienen que ser fecundas', afirma la ministra

La ministra española de Exteriores, Ana Palacio, se entrevistó ayer por primera vez con Colin Powell, el jefe de la diplomacia estadounidense. Palacio explicó que trató con él el tema de Irak, y dijo que aunque España comprende la preocupación de EE UU respecto a Sadam Husein, el Gobierno español no entendería que recurriera de forma inmediata a la fuerza para acabar con el régimen iraquí. Palacio agradeció a Powell la gestión 'facilitadora' de EE UU en la resolución de la crisis hispano-marroquí por el islote de Perejil.

Más información
Palacio agradecerá a Powell su papel "fundamental" en la crisis de Perejil
Jatamí acusa a Bush de llevar el mundo hacia la guerra
Un diputado británico dice que Sadam acepta una inspección de la ONU
Reportaje:: Apuntando hacia Irak
Foro:: La opinión de los lectores

El encuentro de Powell y Palacio fue breve y, desde un punto de vista oficial, rutinario. 'Mi visita a Washington forma parte de la ronda de contactos habitual en un ministro recién nombrado; se trata de establecer relaciones personales con un cara a cara', reconoció. Para Palacio la entrevista tuvo, sin embargo, un gran significado personal: 'Colin Powell es uno de los seres humanos más importantes de nuestro tiempo; he leído sus memorias y le admiro mucho', explicó la ministra. Powell, por su parte, indicó que 'en los últimos tiempos', a raíz de la crisis de Perejil, ambos se habían convertido en 'buenos amigos telefónicos'.

Palacio agradeció a Powell la gestión 'facilitadora' de EE UU en la resolución de la crisis hispano-marroquí por el islote de Perejil y expresó su confianza en que no fuera necesaria una nueva intervención de la hiperpotencia. 'Las relaciones de España con Marruecos tienen que ser fecundas', dijo, 'y lo más importante ahora es que los embajadores vuelvan a sus puestos y la situación se normalice'. [El ministro de Exteriores marroquí, Mohamed Benaissa, declaró ayer que la reunión prevista para septiembre con Palacio aún no tiene fijada fecha ni orden del día, aunque los dos países han acordado una reunión de altos funcionarios para determinar estos aspectos].

Colin Powell recordó a Ana Palacio el deseo de Washington de que sus aliados firmen acuerdos que garanticen la inmunidad de los cascos azules y funcionarios estadounidenses desplegados en el extranjero ante la Corte Penal Internacional (CPI), una proposición que ha provocado el rechazo airado de gobiernos como el noruego. Sólo Israel y Rumania han firmado tratados de ese tipo. La ministra prefirió no expresar la posición española sobre la inmunidad que reclama Estados Unidos, y se limitó a decir que España mantendría una actitud 'dialogante' en una próxima reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, en la que se debería asumir una postura común.

El terrorismo fue otro apartado de la breve conversación. Palacio informó a Powell sobre la decisión del Gobierno de José María Aznar de buscar la ilegalización de Batasuna, por su apoyo al terrorismo de ETA, y el secretario de Estado se mostró 'comprensivo'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Luego se pasó a Irak. 'El mundo sería mejor sin Sadam Husein, sobre eso no hay ninguna duda', manifestó Palacio. 'España comprende la preocupación de EE UU respecto al presidente iraquí, y comparte la certeza más que razonable de que Irak está desarrollando armas que suponen un peligro para la humanidad', explicó la ministra. Matizó, sin embargo, que el Gobierno español no comprendería que Estados Unidos recurriera de forma inmediata a la fuerza para acabar con el régimen de Sadam Husein: 'La ONU debe asumir un papel protagonista, y aún queda margen para presionar diplomáticamente a Husein'.

Según Palacio, los medios de comunicación europeos tendían a exagerar la belicosidad del presidente George W. Bush respecto a Bagdad: 'Ahora mismo, el ataque a Irak es sólo una hipótesis entre otras, y no la más importante. El Gobierno de Washington estudia igualmente otras posibilidades, no militares, para obligar a Sadam Husein a renunciar a las armas de destrucción masiva'.

Ana Palacio y Colin Powell, ayer en Washington.
Ana Palacio y Colin Powell, ayer en Washington.EFE

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_