_
_
_
_

Terra descarta ubicar su centro mundial de formación en Barcelona y complica a Pujol la pugna por su sede

Los planes del Gobierno catalán para reforzar la presencia de Terra en Cataluña, que no da por perdida su guerra con la Comunidad de Madrid por los impuestos de la compañía, se complican. La filial de Internet de Telefónica ha abandonado su idea de ubicar en Sant Just Desvern (Barcelona) un centro mundial de formación, un proyecto que hubiera atraído a directivos de todo el mundo para formarse en nuevas tecnologías y que la Generalitat catalana contemplaba como una oportunidad de oro para ganar puntos en su pugna fiscal con Madrid.

Terra tiene su sede social y fiscal en Barcelona desde verano de 2000, fruto de un pacto entre el ex presidente de Telefónica Juan Villalonga y el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol. Pero en la capital catalana apenas trabajan dos decenas de personas frente a las 400 de Madrid o los 780 de Boston y la Comunidad de Madrid debería cobrar, en principio, los 33,22 millones de euros que Terra pagó a Cataluña a raíz de su ampliación de capital para adquirir Lycos en otoño de 2000. Así lo decidió en abril pasado la junta arbitral que dirime los contenciosos entre comunidades, con el argumento de que la dirección del negocio está en Madrid. La Generalitat ha recurrido el fallo por lo contencioso-adminitrativo.

Fuentes del Gobierno catalán no esconden 'cierta frustración' con la escasa presencia real de Terra en Cataluña y subrayan la necesidad de 'combatirla'. Buscar un edificio de casi 3.000 metros cuadrados para el centro mundial de formación de Terra formaba parte de este combate. Sant Just 'tenía sentido' por las infraestructuras con que cuenta la localidad, aunque ahora Presidencia avanza que tratará de buscar otra ubicación. Fuentes próximas a Terra aseguran que el frenazo al proyecto responde a la advertencia de sus abogados sobre el 'problema de seguridad' que supone invertir en un edificio propiedad de la Generalitat, pero ubicado en unos terrenos del Ayuntamiento de Sant Just.

Disposición

El Ayuntamiento estaba dispuesto a aceptar a Terra en lugar de acoger un centro de enseñanza primaria (o de otras actividades que completaran el mapa formativo del municipio). Pero lo haría a cambio de compensaciones como que Terra asumiera actividades de formación en esta localidad.

El Ayuntamiento niega haber puesto condiciones a Terra, a la que 'abre los brazos', y desvía las responsabilidades hacia el Gobierno catalán, con el que ha firmado un convenio por el que éste le entregaría un millón de euros por la cesión de uso a Terra. La Generalitat dice que el convenio está vigente, pero que, si Terra no va a Sant Just, 'no se siente vinculada'.

Fuentes de Terra mantienen que 'no se descarta' otra ubicación catalana, pero admiten que el entorno de crisis no propicia priorizar esta inversión. Terra recortó un 52% sus pérdidas en el primer semestre del año, pero sufre la caída de ingresos publicitarios y por dos veces ha tenido que desmentir que Bertelsmann vaya a romper su contrato con la empresa (un 20% de sus ingresos). Además, Terra dijo haber sabido por la CNMV del embargo de algunas de sus cuentas para afrontar la compra de Teknoland.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_