_
_
_
_
Reportaje:CULTURA Y ESPECTÁCULOS

EL FESTIVAL DE LAS MINAS SE ENTREGA A LAS FIGURAS

Carmen Linares, Antonio Canales, José Mercé y Niña Pastori, estrellas de la XLII edición, que rinde homenaje a Japón y a la cantaora Paquera de Jerez

La XLII edición del Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión (Murcia) -fue Nacional durante muchos años, pero ahora le han subido la jerarquía- comienza hoy con el pregón de la bailarina japonesa Yoko Komatsubara, cuyo espectáculo será protagonista de una de las galas. Ayer hubo esa sesión preliminar de homenajes y trovos que realmente no tiene carácter flamenco. Esta noche, en cambio, actuarán los ganadores de la edición del año pasado: el cantaor Niño de Olivares, el guitarrista Niño de la Era y el bailaor Rafael de Carmen.

Mañana, la primera gran gala flamenca, en la línea que marca la pauta en esta edición, es decir, de nombres de primer rango que aseguran el éxito y el lleno del recinto, que será, como siempre, el Antiguo Mercado Público. La cantaora Carmen Linares y el bailaor Antonio Canales son los componentes del programa de mañana. El sábado 10 vuelve José Mercé, y con él, en concierto, Carlos Piñana, el guitarrista más considerable hoy en la zona, ganador en 1996 del trofeo Doblón Minero y nieto de aquel patriarca del cante de las minas que se llamó Antonio Piñana.

Más información
El Festival del Cante de las Minas rendirá homenaje al bailaor Mario Maya
Una Lámpara Minera de poca potencia
José Mercé triunfa en los Proms
EL SORPRENDENTE CANTE A PELO DE JOSÉ MERCÉ

El domingo 11 es la gala más joven, con Niña Pastori y sus canciones, en una parte, y Diego Amador Churri y su grupo, en la otra. El lunes 12, en el Ayuntamiento, tendrá lugar el acto institucional de homenaje a La Paquera de Jerez y, después, en el Mercado Público, la gala recibe a Yoko Komatsubara con su compañía, en un espectáculo que será una buena muestra del arte flamenco que hoy son capaces de hacer los japoneses. Por último, el martes 13, la gala flamenca presentará la actuación de La Paquera y de las bailaoras Isabel Bayón, Milagros Mengíbar y Manuela Carrasco.

Los cuatro días siguientes estarán dedicados a la otra faceta fundamental de este acontecimiento: los concursos. Miércoles, jueves y viernes, en la fase que pudiera considerarse semifinalista, y el sábado 17, la gran gala final con los concursantes que hayan superado la etapa anterior. Los concursos son varios. El más importante, que dio origen al festival en 1961 es el de cante, con el Trofeo Lámpara Minera como galardón más preciado, dotado con 6.000 euros al mejor cante por mineras; hay un segundo premio en este apartado de 2.100 euros. Cartageneras, tarantas, murcianas y otros cantes mineros integran otros tres grupos cada uno con un premio de 2.100 euros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_