_
_
_
_

El II Plan de Drogas prevé centros con salas de consumo para toxicómanos

Los pacientes del ensayo de heroína se elegirán en las 'narcosalas'

Tereixa Constenla

El II Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones, aprobado ayer por el Consejo de Gobierno, prevé la construcción de una red de centros de encuentro y acogida para atender a los toxicómanos más excluidos. Entre los servicios que ofertarán estos centros se incluyen zonas de 'consumo higiénico' o narcosalas, lavanderías y asistencia sociosanitaria. En los centros de La Línea de la Concepción (Cádiz) y Granada se captarán a los drogodependientes que participarán en el ensayo de prescripción de heroína.

El nuevo Plan Andaluz sobre Drogas, que abarca desde este ejercicio hasta 2007, contempla una inversión total de 246,3 millones de euros, a la que contribuyen ayuntamientos y diputaciones aportando alrededor de 61 millones. A diferencia del plan anterior, que se centraba en la asistencia sociosanitaria de forma prioritaria, el nuevo documento intensifica las medidas dirigidas a facilitar la incorporación sociolaboral de los drogodependientes, entre las que se incluyen actuaciones de discriminación positiva para favorecer su contratación en empresas.

Además, el II Plan sobre Drogas diversifica su campo de actuación con la inclusión de nuevas adicciones, como la ludopatía, y refuerza las iniciativas dirigidas a combatir el abuso del alcohol y el tabaco entre los jóvenes. Los programas preventivos se dirigirán especialmente hacia niños y adolescentes que no se hayan iniciado en el consumo, aunque el documento, elaborado por la Consejería de Asuntos Sociales, también incide sobre la vigilancia de la publicidad de alcohol y tabaco y su venta.

En el campo de la atención sociosanitaria a drogodependientes, que absorbe la partida presupuestaria más alta (131 millones de euros), se contempla la creación de una red de centros de encuentro y acogida, dirigidos a toxicómanos excluidos. Estas instalaciones -el plan prevé la construcción de uno, como mínimo, por cada provincia- ofertarán servicios dirigidos a facilitar el acceso de drogodependientes a recursos básicos que no utilizan.

Los centros dispondrán de salas de 'consumo higiénico', conocidas como narcosalas, que ya funcionan en parecidos términos en otras comunidades autónomas. La puesta en marcha de estos servicios están en la línea de los programas de reducción de daños para mejorar la vida de los drogodependientes en situación de exclusión social. En los centros dispondrán de servicios de lavandería, alimentación y asistencia sociosanitaria, entre otros.

La Consejería de Asuntos Sociales prevé abrir la próxima semana un centro de encuentro en La Línea de la Concepción (Cádiz), una de las localidades donde se pondrá en marcha el Programa Experimental de Prescripción de Estupefacientes en Andalucía (Pepsa), un ensayo clínico de dispensación de heroína y metadona a drogodependientes que no han logrado abandonar el consumo después de muchos años.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los 240 heroinómanos que participarán en este programa serán captados en las narcosalas de La Línea y Granada, la otra localidad donde se desarrollará el ensayo clínico. El centro de encuentro de Granada se abrirá también en breve, mientras que en Sevilla y Córdoba está previsto que se adapten instalaciones similares que ya funcionan desde hace algunos años.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Tereixa Constenla
Corresponsal de EL PAÍS en Portugal desde julio de 2021. En los últimos años ha sido jefa de sección en Cultura, redactora en Babelia y reportera de temas sociales en Andalucía en EL PAÍS y en el diario IDEAL. Es autora de 'Cuaderno de urgencias', un libro de amor y duelo, y 'Abril es un país', sobre la Revolución de los Claveles.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_