El Gobierno francés niega que haya decidido una rebaja de los impuestos para el año 2003
El ministro francés de Economía y Finanzas, Francis Mer, obligó ayer a su colega de Presupuestos, Alain Lambert, a precisar en público que no hay 'decisión tomada' sobre la continuación de las rebajas de impuestos en 2003 y que, de momento, sólo se puede contar con el 'mantenimiento' para el año próximo de la rebaja del 5% del impuesto sobre la renta, ya decidida para el ejercicio en curso.
Mer se dirigió imperativamente al otro ministro, sentado a su lado, para que tomara el micrófono y diera explicaciones a un nutrido auditorio periodístico, reunido para escuchar las grandes líneas de la rectificación de los Presupuestos de 2002. Con el tono franco y directo que le caracteriza, el ministro de Economía dijo que 'en esta sala hay artistas empeñados en crear problemas', ante las preguntas que intentaban aclarar en qué medida va a continuar la política de rebaja de impuestos prometida por el jefe del Estado, Jacques Chirac (30% menos de IRPF en cinco años). Y obligó a Lambert a puntualizar sus palabras, puesto que este ministro había dado a entender, el martes pasado, la posibilidad de rebajas de la tarifa para el año que viene.
En 2003 'no será forzosamente el 5%, puede ser quizá el 1%, o quizá otra cosa, porque no hay que pensar en que sólo existe el impuesto sobre la renta', martilleó el ministro de Economía que argumentó con la necesidad de reaccionar 'en función de la moral de las tropas, de las empresas, de la coyuntura y de los acontecimientos exteriores. Tendremos ocasión de responder a esa cuestión durante la preparación de la ley de presupuestos para 2003', remachó.
Para Mer resulta evidentemente complicado prometer menos impuestos, el día en que presentaba una rectificación a la ley de presupuestos que eleva a 46.000 millones de euros el déficit francés, lo cual equivale al 3,2% del Producto Interior Bruto (PIB). Estas cifras suponen un alza muy fuerte sobre el déficit previsto para 2002 por el anterior Gobierno de Lionel Jospin, que confeccionó los presupuestos sobre la base de un déficit de 30.000 millones de euros.
Lo esencial de esta desviación ha sido cargado por el Gabinete actual a sus antecesores políticos. Sin embargo, muchos observadores señalan inequívocamente al 5% de rebaja en el IRPF como responsable de parte del agravamiento del déficit.
Plan de empleo juvenil
El Gobierno francés dio por otra parte ayer el visto bueno a un proyecto de ley que prevé la exoneración de cargas sociales para las pequeñas empresas -hasta un máximo de 250 empleados- que contraten a jóvenes sin cualificación, entre los 16 y los 22 años de edad. Las empresas pagarán el salario mínimo a los jóvenes contratados y el Estado les remitirá un cheque por el importe de las cargas patronales, que será del 100% en los dos primeros años y del 50% en el tercero.
Este plan de empleo juvenil cambia sustancialmente el que en su día aplicó el Gobierno de izquierdas, dirigido por Lionel Jospin. Éste potenció la contratación de jóvenes por las administraciones públicas, en un proyecto orientado esencialmente a los que tienen cualificación, mientras el Gobierno actual opta por poner fin progresivamente a ese sistema y sustituirlo por el de potenciar la contratación de jóvenes no cualificados por las empresas privadas.
El Gobierno de Raffarin espera que este sistema permita contratar entre 60.000 y 100.000 jóvenes cada año, en una franja de la población golpeada especialmente por el paro. El objetivo es alcanzar una 'velocidad de crucero' de 300.000 contratos anuales.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.