_
_
_
_

Birulés confirma que el Gobierno modificará las tarifas telefónicas

Lucía Abellán

El Gobierno pretende modificar 'más pronto que tarde' el régimen de tarifas telefónicas, según aseguró ayer la ministra de Ciencia y Tecnología, Anna Birulés, en su último acto público como miembro del Gobierno, cargo en el que ha sido relevada por el hasta ahora ministro de Asuntos Exteriores, Josep Piqué. Aunque no quiso precisar la fecha, Birulés reconoció que su departamento planea proponer un cambio en los precios -que el Ejecutivo regula a través de un sistema de precios máximos que aplica al antiguo monopolio público, Telefónica- para adecuarlos a la actual crisis del sector.

La ministra admitió que las actuales tarifas se elaboraron según unas previsiones de crecimiento que no se han cumplido, por lo que hay que adaptarse a las nuevas circunstancias, salvaguardando la capacidad inversora de las operadoras. La modificación irá en la línea de flexibilizar las actuales exigencias de reducción de tarifas, y la autorización en algunos casos para la subida de varias según el IPC.

Más información
Piqué anuncia un aumento de las tarifas telefónicas "en las próximas semanas"

Entre las intenciones de su ministerio, citó también la eliminación de 'las barreras aún existentes' para que las compañías puedan desplegar sus infraestructuras, como antenas y emplazamientos. Birulés hizo este anuncio en la clausura de la asamblea anual de la patronal del sector de las telecomunicaciones, Aniel.

También avanzó algunos elementos de la futura ley de telecomunicaciones, cuyo objetivo consiste en adaptar la normativa española a las reglas comunitarias. La ley ampliará los derechos de los operadores en la ocupación de dominio público y atribuirá a Internet la categoría de servicio universal. El Ministerio de Ciencia y Tecnología se planteará asimismo que las empresas puedan ceder espacio radioeléctrico (el que ocupan las frecuencias), propiedad del Estado, con un permiso administrativo.

La peor crisis del sector

El presidente de Aniel, Jesús Banegas, dibujó un panorama desolador del mercado de las telecomunicaciones que, en su opinión, atraviesa 'la peor crisis de su historia'. Una afirmación que sostuvo con datos como los referentes a la producción nacional, que apenas alcanzó el 40% del mercado en 2001, mientras que las importaciones coparon casi el 80%.

Banegas se mostró especialmente crítico con el proceso de liberalización del sector, que ha posibilitado un mercado de telefonía fija 'altamente concentrado', donde la competencia 'está languideciendo antes de llegar'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Lucía Abellán
La redactora jefa de Internacional de EL PAÍS ha desarrollado casi toda su carrera profesional en este diario. Comenzó en 1999 en la sección de Economía, donde se especializó en mercado laboral y fiscalidad. Entre 2012 y 2018 fue corresponsal en Bruselas y posteriormente corresponsal diplomática adscrita a la sección de España.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_