_
_
_
_

Economía creará este mes una comisión para mejorar los códigos de buen gobierno

En noviembre estarán las conclusiones para aumentar la transparencia empresarial

Cecilia Jan

La mejora de los códigos de buen gobierno de las empresas y el aumento de la transparencia en los mercados financieros son los objetivos de la comisión especial que creará este mes el Ejecutivo, cuyas conclusiones están previstas en un plazo de cuatro meses. Así lo anunció ayer Luis de Guindos, secretario general de Política Económica y Defensa de la Competencia en unas jornadas sobre supervisión de los mercados financieros organizadas por The Economist. La comisión se basará en las recomendaciones de la Unión Europea.

Más información
El Gobierno endurece el control de empresas con contratos públicos

En un marco internacional de endurecimiento de las normativas, tras los escándalos en grandes empresas cotizadas como Enron y WorldCom o el de la agencia de valores Gescartera en España y crisis como la del grupo francés Vivendi, la comisión basará sus trabajos en las recomendaciones del grupo Winter, el equipo de expertos impulsado por el Ecofin (ministros de Economía y Finanzas de la UE).

De Guindos destacó la protección de los pequeños accionistas y la regulación de los consejos de administración, con especial atención a la independencia de sus miembros. Además se estudiará el que los consejeros compartan la responsabilidad sobre las cuentas auditadas, así como el refuerzo de los comités de auditoría, con la presencia de un consejero independiente.

Recordó De Guindos que esas recomendaciones conforman unas reglas mínimas que debe luego desarrollar cada Estado. También calificó de innecesaria la creación de un órgano supervisor internacional de los mercados financieros, y en su lugar apostó por aumentar la coordinación entre los reguladores de cada país.

El secretario general achacó la 'burbuja especulativa' a una inyección excesiva de liquidez, que creó valoraciones no adecuadas a la rentabilidad real de las inversiones. Y afirmó que 'la Bolsa no ha tirado con la fuerza habitual para la recuperación económica, al ser la burbuja muy grande y haber bajado la credibilidad' de los inversores. Pese a ello, se mostró confiado en que el propio funcionamiento del sistema iría corrigiendo los actuales problemas.

No es la panacea

El presidente del BBVA, Francisco González, que también participó en las jornadas, coincidió con De Guindos en la importancia de las normas de buen gobierno y la transparencia para el correcto funcionamiento de los mercados financieros. González explicó el código de gobierno corporativo del banco y negó que dichas normas fueran 'la panacea', pues 'las empresas son gobernadas por personas, y si no son las adecuadas, el engaño se puede producir en cualquier momento'. Así, achacó los casos detectados a 'conductas incluso delictivas de personas concretas'.

Para el presidente, la actividad de las empresas no sólo ha de ser legal, sino también 'moralmente aceptable y transparente'. En este sentido, consideró que los problemas detectados en los últimos meses en los mercados 'están produciendo una reacción muy positiva', al impulsar la busqueda de mejoras en esos principios.

González reconoció que 'los bancos no tienen una imagen pública favorable, acorde con su función social', por lo que deben esforzarse 'en mejorar la credibilidad'. Así, concluyó que en las entidades financieras las normas de buen gobierno y la transparencia tienen aún más importancia que en el resto de empresas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Cecilia Jan
Periodista de EL PAÍS desde 2004, ahora en Planeta Futuro. Ha trabajado en Internacional, Portada, Sociedad y Edición, y escrito de literatura infantil y juvenil. Creó el blog De Mamas & De Papas (M&P) y es autora de 'Cosas que nadie te contó antes de tener hijos' (Planeta). Licenciada en Derecho y Empresariales y máster UAM/EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_