_
_
_
_
Crítica:EQUIPAJE DE BOLSILLO
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Ovidio junto a Mary Poppins

Mary Poppins, un clásico infantil popularizado por el cine, pero poco leído por los niños españoles; Las metamorfosis de Ovidio, en doble versión para niños y jóvenes, y un curioso conjunto de cuentos 'aleccionadores' del autor de Drácula son algunas de las novedades más destacadas entre la reciente edición de libros de bolsillo. Alianza acaba de editar Mary Poppins y Vuelve Mary Poppins, los dos primeros libros (de un total de seis) que Pamela L. Travers (1906-1996) dedicó a las fantásticas aventuras de la institutriz-maga inglesa en los años treinta. Considerada una de las obras más originales e innovadoras de la narrativa infantil del siglo XX, Mary Poppins, que tuvo un éxito inmediato y pronto fue traducida a más de veinte lenguas (Juventud editó en España el primer libro y el cuarto, Mary Poppins en el parque, en 1967 y 1968), debe su popularidad, sin embargo, a Disney y a su estupenda y muy libre versión cinematográfica musical de 1964, que eclipsó para siempre a la obra original y a su autora. La Mary Poppins que los niños de hoy conocen tiene poco que ver con la enérgica, severa e imprevisible institutriz de los cuentos de Travers, como se puede apreciar en esta edición de Alianza que ofrece, además, las ilustraciones de Mary Shepard que acompañaron a las primeras ediciones inglesas.

También en la Biblioteca Juvenil de Alianza se acaba de publicar Mitos del mundo clásico, de Rosa Navarro Durán, una excelente versión libre de Las metamorfosis de Ovidio, que viene a enriquecer la bibliografía sobre mitos y leyendas que tan buena aceptación tiene entre los lectores jóvenes. La edición de este título ha coincidido, casualmente, con una nueva colección, basada también en la obra del extraordinario poeta latino, y que, con el título general ¿Quién se ha inventado...? (Ediciones Scorpio) utiliza las historias de Ovidio para explicar a los niños de 7 a 10 años el origen de los animales y las plantas. La colección (de bolsillo por su formato, pero 'infantil', por las profusión de ilustraciones en color que la acompañan) es de procedencia italiana y constará de 40 títulos, de los que ya se han publicado los cuatro primeros: ¿Quién se ha inventado... el mundo?, ¿Quién se ha inventado... el mono?, ¿Quién se ha inventado... el murciélago? y ¿Quién se ha inventado... el pájaro carpintero?

Finalmente, Valdemar ofrece en su colección El Club Diógenes un curioso libro para niños que interesará a los adultos, y especialmente a los seguidores de Drácula y su autor, Bram Stoker (1847-1912): El País del Ocaso y otros cuentos inquietantes para niños. Stoker escribió este libro -un conjunto de ocho relatos- en 1882, para su hijo Noel, con la intención de entretenerle, pero también, como era norma en la época, de 'instruirle', darle pautas de comportamiento y formarle como un hombre de bien. Por eso, los relatos, de corte fantástico y ambientación tenebrosa, ciertamente inquietantes en su mayoría, están llenos de apreciaciones y reflexiones explícitas sobre la bondad, la verdad, el amor, la generosidad... Cuentos morales, pues, con una única excepción: De cómo el número 7 se volvió loco, un cuento disparatado y muy divertido, en el que Stoker experimenta con el nonsense y el humor carrolliano.

Finalmente, la colección de Clásicos Espasa Juvenil edita dos libros que brindan miradas sobre espacios nuevos: Rusia a través de sus cuentos populares y el tren según la visión de grandes escritores.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_