_
_
_
_

Malestar en el PP con Arenas por el retraso en la confección de las candidaturas

El sondeo de Madrid está terminado y a la espera de que Aznar madure su decisión este verano

Javier Casqueiro

Las elecciones municipales y autonómicas de mayo de 2003 no son unas primarias para el PP, pero sí un examen decisivo ante la sucesión de José María Aznar. Y Madrid no es una capital cualquiera. En el PP se extiende el malestar con la dirección del partido, que encabeza Javier Arenas, por dilatar y retrasar la confección de las candidaturas, particularmente en las ciudades donde los populares no gobiernan y no tienen claro su cartel electoral ni sus resultados. Los aspirantes de ciudades como Madrid, Granada, Almería, Sevilla, Huesca, Cuenca o Albacete han trasladado esa inquietud.

Más información
Caldera ve a los populares 'manga por hombro'
'Un lío de mucho más calado que un problema de candidatos'
Cascos y Arenas se enfrentan por las listas municipales
El PP convertirá a Mayor en la estrella de las municipales
Aznar ordena cerrar filas para demostrar que el PP nunca 'tendrá familias o corrientes'
Cascos reclama al PP que no se limite la 'competencia digna' entre candidatos o listas
Aznar destaca la coherencia interna del PP pese al enfrentamiento entre Cascos y Arenas

La dirección nacional del PP se ha conjurado para zanjar cuanto antes la crisis interna y sin precedentes abierta esta semana por el ministro de Fomento, Francisco Álvarez Cascos, ex secretario general del partido durante 11 años. En el PP interpretan que la intervención directa de Aznar desde Cánada -que ha restado importancia al incidente y avaló la utilización de las encuestas como instrumentos de trabajo en contra de las tesis defendidas por Cascos- abatirá durante este fin de semana el interés por esta evidente divergencia entre dos de las principales figuras del partido, que representan mucho más que corrientes distintas.

Arenas y Cascos evitaron ayer pronunciamientos públicos. Pero la explicación sobre el origen de fondo de esta trifulca sigue sin encontrarse. Lo que multiplica las especulaciones.

Desde la dirección del PP se intenta justificar gran parte del enredo en el 'lógico nerviosismo e inquietud de muchos aspirantes, sobre todo de las ciudades y capitales donde no se gobierna, por conocer quién va a ser finalmente el nominado'. Ese malestar le ha sido trasladado al propio Arenas por algunos de los pretendientes al sillón de la alcaldía de Madrid, que por el momento son sólo tres: el regidor actual, José María Álvarez del Manzano; la presidenta del Senado, Esperanza Aguirre, y la primera teniente de alcalde, Mercedes de la Merced.

El PP reconoce, en este sentido, dos errores graves. Por un lado, haber anunciado públicamente la elaboración de una macroencuesta de 6.000 entrevistas sobre la situación en Madrid en la que se incluyó, además, un variopinto abanico de nombres. El otro fallo ha sido revelar la intención de hacer públicos los nombres de los candidatos en las ciudades donde no se gobierna antes de este verano, e insinuar que en ese paquete se comunicaría la solución a la incógnita de Madrid.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La conjunción de ambos escenarios ha dejado en muy mal lugar la consideración que dentro del PP se tiene del actual alcalde madrileño, José María Álvarez del Manzano, pese a haber ganado las elecciones en la capital tres veces con mayoría absoluta.

La realización de la citada macroencuesta de Madrid que tan mal han digerido Cascos y el propio Manzano está ya terminada. Los datos han ya sido cocinados, y la cúpula del PP sólo aguarda que Aznar regrese de Canadá, estudie las diferentes variables y tome una decisión. Podría hacerlo perfectamente antes de las vacaciones. En el PP señalan ahora, tras la crisis desbordada esta semana, que el asunto se dejará 'madurar' durante las vacaciones para resolverlo públicamente en septiembre, aprovechando la organización del congreso regional del partido en Madrid. Es lo que quería y reclamó el propio Manzano, cada día con menos papeletas para repetir en el cargo. El sondeo, del que se han divulgado muy pocos datos, corrobora que el PP en estos momentos mantiene la mayoría absoluta en la capital con 27 o 28 concejales. La mayoría se supera con 27. Pero en el PP se constata que la opinión de los madrileños sobre el alcalde Manzano no es buena, que la valoración que el sondeo refleja de otros líderes es superior, y que es ya muy apreciable entre sus votantes 'la sensación de hartazgo y de necesidad de cambio'.

La prioridad de Marbella

Fuentes de la dirección del PP ratifican que, además de la incertidumbre apreciable en Madrid, también se observa malestar en ciudades tan relevantes como Sevilla, Almería, Granada, Huesca, Guadalajara, Albacete, Cuenca. 'En un grupo de capitales hay tensión entre los aspirantes y las líneas políticas que representan porque no gobernamos, estamos en la oposición, el candidato no está nada claro y el resultado que se vaticina no es esperanzador', apunta uno de los máximos responsables del PP. En Galicia, por ejemplo, el PP quiere cambiar a los alcaldables de cinco de las siete mayores ciudades: A Coruña, Ferrol, Lugo, Pontevedra y Vigo.

En ese contexto, fuentes de la dirección nacional del PP y en Andalucía apuntaron su extrañeza porque 'Arenas dilate todo lo posible la nominación en Madrid y otras capitales y, sin embargo, permita que una persona de su máxima confianza, la diputada Ángeles Múñoz, sea nominada hoy oficialmente como candidata en Marbella, lo que ha provocado el rechazo y la ausencia del acto de los principales dirigentes andaluces del PP'. En la sede central del PP se subraya que Marbella es un caso prioritario y muy especial y que las ausencias se deben a coincidencias casuales de otros actos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Javier Casqueiro
Es corresponsal político de EL PAÍS, donde lleva más de 30 años especializado en este tipo de información con distintas responsabilidades. Fue corresponsal diplomático, vivió en Washington y Rabat, se encargó del área Nacional en Cuatro y CNN+. Y en la prehistoria trabajó seis años en La Voz de Galicia. Colabora en tertulias de radio y televisión.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_