_
_
_
_

Trabajo evalúa en 4,1 millones de euros el dinero gastado irregularmente por el Imefe

El Ayuntamiento de Madrid logra rebajar la multa al añadir 128 cursos no presentados antes

El informe definitivo del Ministerio de Trabajo en su investigación sobre los cursos internos del Instituto Madrileño de Formación Profesional (Imefe) entre 1994 y 1999 -está en marcha otro informe sobre los cursos derivados a empresas privadas, que suponen la mayoría- ha reducido a 4,1 millones de euros las anomalías y a 1,8 millones el dinero que el Ayuntamiento de Madrid debe devolver a la Unión Europea. En diciembre de 2001, Trabajo le exigía reintegrar a las arcas europeas 5,8 millones. El Imefe ha aumentado en sucesivos informes la cifra de cursos y de costes.

Más información
IU reclama en el Congreso el informe de Trabajo sobre el Imefe
Un informe de la Cámara de Cuentas desvela 'graves irregularidades' en el Imefe , según el PSOE
El grupo socialista denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción las cuentas del Imefe entre 1994 y 1999

Octubre de 2001: El informe final de la Intervención General del Estado (Hacienda), tras escuchar las alegaciones del Ayuntamiento de Madrid, cifra en 7,1 millones de euros el dinero gastado irregularmente por el Imefe y, por tanto, no subvencionable. Diciembre de 2001: la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo (UAFSE), adscrita a Trabajo, eleva las irregularidades a 12,9 millones de euros (de los que el Ayuntamiento debía devolver 5,8 a la UE). Mayo de 2002: la UAFSE se muestra más permeable que Hacienda a las alegaciones municipales y reduce a 4,1 millones las anomalías, y a 1,8 millones el dinero que debe reintegrar el Ayuntamiento a la UE.

- Otro equipo, otros datos. ¿Qué ha ocurrido entre el primer y el segndo informe de la UAFSE?Cambió el equipo auditor, y se aceptaron unas alegaciones que suponían, más que la defensa de lo conocido y cuestionado por los auditores iniciales, la presentación de nuevos datos, que poco tenían que ver con el balance contable inicialmente presentado. El segundo informe admite la incorporación de hechos sorprendentes: el Ayuntamiento añade 128 cursos a sus listados, varía costes individuales y anuales de cursos, aumenta casi un 100% los salarios y reduce un 145% los costes indirectos (injustificados).

- Costes indirectos. En el primer informe, el Imefe cifró en 4,1 millones de euros los costes indirectos (porcentaje de los costes correspondientes a material no inventariable, como por ejemplo agua, luz y teléfono). El equipo auditor rechazó la globalidad de tal cifra, por entender que el Ayuntamiento se había limitado a señalar un porcentaje sin acreditar su vinculación con los cursos cofinanciados ni su pago con facturas. El Imefe redujo en sus alegaciones tales costes a 1,6 millones.

- Más salarios. De un informe a otro, el Imefe descubre que sus costes salariales, en realidad, no han sido de 1,9 millones, sino de 3,7 millones. Y aumenta sus costes directos en 1,1 millones. Las amortizaciones, un capítulo criticado por el inicial auditor -consideraba injustificados tres millones- bajan más de 600.000 euros. ¿De qué sirven tales cambios? La respuesta está en el cuadro final del informe definitivo: se restan a las cifras de gastos dadas inicialmente por el Imefe las facilitadas con posterioridad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El Imefe aún no puede justificar 2,4 millones de euros de los costes indirectos. Ni otros 2,4 millones de las diferencias entre lo que valoró sus amortizaciones y lo que ha justificado. Esto le da al Imefe un agujero de 4,8 millones de gastos injustificados, por tanto, no subvencionables. Y aquí entra la ayuda del aumento de los costes directos y de los salarios. En este caso, el Imefe ha logrado que se le acepten la justificación de unos gastos superiores a los que inicialmente planteó. Este exceso de justificación, por casi un millón, rebaja en igual proporción el dinero no justificado de los otros capítulos (amortizaciones y costes indirectos). Los salarios han podido crecer de un informe a otro porque el Imefe ha aumentado el número de cursos, lo que justifica más costes profesorales.

- 128 cursos más. Así, si inicialmente cifraba los cursos de 1994 en 54 (luego aumentados a 68), en las alegaciones los elevó a 70. Los cursos de 1996 pasan de un informe a otro de 38 a 85. Los cursos de 1997 crecen de 31 a 68. Y los de 1998 se multiplican desde 85 a 109. Los cursos de 1995 y 1999 no sufren esa elevación. En total, el Imefe hace constar la existencia de 128 cursos que no planteó en sus peticiones de ayudas iniciales. Los costes por años ya no tienen nada que ver: 1996, 1997 y 1998 suman más de un millón de costes adicionales de un cuadro a otro.

- Distintos precios. Resulta llamativo que un mismo curso tiene un precio distinto en cada nuevo listado presentado por el Imefe. Así, el curso de cocina tiene un precio oficial de unos 66.000 euros, que luego desciende a 35.000, y, con la última rebaja -tercer listado entregado- queda en 24.000. El curso de doblaje de cine y televisión también disminuye de precio en los sucesivos balances: de 54.000 euros, cae a 22.000. Ambos cursos forman parte de la muestra de 1994 investigada por el primer equipo auditor y cuyo cúmulo de irregularidades le hizo anular el cobro ante la UE de todos los impartidos ese año.

- 'Informe sesgado'. Isabel Vilallonga, concejal socialista que ha investigado este presunto fraude, que ha sido ya denunciado por el PSOE en la Fiscalía Anticorrupcion, destaca que para inflar la lista se han incluido cursos ajenos a la UE, ya que pertenecen a planes subvencionados por otras entidades, como el Inem o la Comunidad de Madrid. Vilallonga considera que Trabajo ha tenido 'una actitud partidista', y ve 'sesgado' el informe por 'permitir que el Imefe recalcule sus datos contables para tapar sus anomalías'. Expertos auditores consideran anómalo que en lugar de contestar sobre las anomalías de la primera inspección, el Imefe cambie datos.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_