_
_
_
_
Reportaje:

El silencio de un pueblo

La policía sigue sin encontrar pistas sobre el paradero de una vecina de Aldea del Fresno desaparecida hace casi dos años

F. Javier Barroso

Múltiples preguntas sin respuesta rodean el supuesto asesinato de María Soledad de Gracia, una vecina de Aldea del Fresno de 40 años que desapareció el 15 de septiembre de 2000. Las investigaciones del Grupo V de Homicidios de la Policía, hasta la fecha, han resultado infructuosas. El principal problema al que se enfrentan los investigadores es que ni el cuerpo de la mujer ni el arma homicida han aparecido. La hermana de la víctima, María Dolores de Gracia, pide la colaboración ciudadana.

María Soledad de Gracia desapareció sobre las 23.00 del viernes 15 de septiembre, tras mantener una conversación con su marido, Carlos Hernández Bajo. Éste le dijo que su relación había concluido y le conminó a marcharse de casa. La mujer se cambió de ropa -ya que iba vestida con el uniforme de la residencia de ancianos en la que trabajaba-, aunque se dejó objetos personales como el teléfono móvil, sus joyas o su agenda. Desde entonces, nadie la ha visto. El marido denunció su desaparición el lunes siguiente en la comisaría de Latina, ya que la familia vivía en Campamento.

La policía ha seguido 'numerosos indicios que han terminado en nada', según explican fuentes policiales. El marido de María Soledad, pieza clave en este supuesto homicidio, ha sido interrogado más de una decena de veces, sin aportar ningún detalle sobre el paradero de la víctima. 'Hemos registrado su chalé de arriba abajo y no hemos encontrado ninguna pista que lo incrimine. Parece como si la tierra se hubiera tragado a esta mujer', señalan los investigadores.

Rastreo de pozos

La policía ha rastreado en vano todas las cuevas y pozos que tiene el pueblo. Las pesquisas también se han centrado en los dos hijos del matrimonio, de 19 y 22 años. Ambos han declarado que desconocen qué pasó la tarde del viernes 15 de septiembre de 2000 en el chalé.

Varios hechos inducen a los policías a pensar que hubo asesinato. En estos 20 meses, la mujer no se ha puesto en contacto con sus hijos ni con su hermana. Tampoco hizo un viaje previsto para siete días después de su desaparición y para el que ya tenía los billetes. Su cuenta bancaria no ha registrado ningún movimiento: todavía están allí los 95.000 euros que le dio su esposo como arreglo de la separación. Además, tampoco se ha puesto en contacto con su amante, con el que tenía previsto rehacer su vida tras el divorcio. 'Hemos metido sus datos en Interpol y Europol, sin éxito. Alguna vez han aparecido cadáveres de mujeres sin identificar y, cuando hemos hecho las comprobaciones a través de las dentaduras, no han coincidido', añaden los policías.

El análisis de las llamadas recibidas y efectuadas en y desde el teléfono móvil de la víctima y sus agendas tampoco han arrojado luz al caso. La Brigada de Policía Científica ha sacado el ADN de María Soledad de Gracia a través de las muestras de su madre y su hermana. Ahora, esos datos están en los ordenadores del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil, además de en Europol e Interpol, de forma que, en cuanto sea hallado un cuerpo de mujer desconocido, se podrá saber si corresponde a la vecina de Aldea del Fresno.

'Todos los indicios nos hacen pensar que ella pensaba romper con su marido la noche que desapareció. Otro problema con el que nos hemos encontrado es que la gente del pueblo no ha colaborado, sobre todo, al principio. La familia del marido es muy poderosa', comentan los investigadores.

Mientras, la desesperación se adueña de la familia de María Soledad. Su hermana cree que el paso del tiempo impedirá la detención del culpable: 'Cuanto más tiempo pase, será más difícil saber algún día la verdad', se lamenta. Carlos Hernández declinó hacer declaraciones a EL PAÍS sobre la desaparición de su esposa.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Es redactor de la sección de Madrid de EL PAÍS, a la que llegó en 1994. También ha colaborado en la SER y en Onda Madrid. Ha sido tertuliano en TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, está especializado en Sucesos y Tribunales. Además, es abogado y criminólogo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_