_
_
_
_
HUELGA GENERAL CONTRA EL 'DECRETAZO'
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Del chiringuito sindical a la cafetería Escocia

Miquel Alberola

El 20-J amaneció en Valencia con una barbacoa en las cocheras de la EMT, con embutido variado y un brillo de testosterona sindical en los hangares. Antes, para hacer boca, se habían levantado varias empalizadas en los accesos de Mercavalencia y una barricada de neumáticos flambeados sobre el puente de Xirivella, incluso se había cortado en lonchas alguna catenaria. Para aguantar el tipo frente al decretazo eran necesarias muchas calorías. Quizá por eso a las 10 de la mañana, los sindicalistas aparcaron la camioneta del avituallamiento en la proa del Banco de Valencia, izaron la botella de Terry como si se tratara de una pancarta de clase frente al despliegue policial, montaron el cámping gas y empezaron a freír y a repartir botes de refrescos.

En ese momento en que el chiringuito sindical entraba en ebullición, el centro de la ciudad, sin ejecutivos con traje de 2.000 euros, tenía aspecto de día festivo. Aparte del hornillo de butano, el punto más caliente estaba en El Corte Inglés de Pintor Sorolla, donde estallaban petardos y consignas muy incandescentes. Había un nutrido piquete itinerante pertrechado con banderas, bambas y bermudas, y tres furgones policiales en la cola como si se tratase de coches escoba para recoger a los que derrapasen y se saliesen de la pista. Los comercios estaban cerrados con los escaparates llenos de pegatinas, y los menos tenían las persianas a media asta, a la espera de que escampase la tormenta y el vaho de chorizo frito.

A las 11 en la puerta de la cafetería Escocia, frente al Palacio de la Generalitat, había apostados varios tipos muy tiesos con los ojos inquietos y aspecto de trabajar en una funeraria. Para saber su verdadero oficio sólo había que entrar y mirar hacia la barra, donde Eduardo Zaplana, Alicia de Miguel y Francisco Camps, que ya habían comulgado en ayunas con la negación absoluta de Pío Cabanillas, tomaban café e infusiones para terminar de aprenderse el argumentario oficial. Mientras tanto, en su vertical los miembros de la atracción temática del Tribunal de las Aguas, tras haber almorzado como labradores sobrados, afrontaban la sobremesa con jovialidad, una cubitera dorada y una niebla de Montecristo del número cuatro. Hasta allí el rumor de la huelga llegaba como un folclore democrático enojoso ante el que había que resignarse y tener paciencia.

Sobre la barra de la cafetería, con el asesor de calcetines y corbatas Gregorio Fideo por toda bibliografía, se estaba ajustando el tono del discurso sobre la incidencia de la huelga, que unas horas después pregonaría con gran precisión de datos la consejera portavoz envuelta en lino blanco: 'baja', 'muy baja', 'apenas'. Sin embargo, el olor de embutido frito aún permanece en el centro de la ciudad como una evidencia incontrovertible de que ayer en la Comunidad Valenciana ocurrió algo extraordinario. Y si no, ahí está todavía el hedor de los contenedores de basura de Alicante y Elche para confirmarlo. O la asombrosa movilización de tropa en Castellón.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Miquel Alberola
Forma parte de la redacción de EL PAÍS desde 1995, en la que, entre otros cometidos, ha sido corresponsal en el Congreso de los Diputados, el Senado y la Casa del Rey en los años de congestión institucional y moción de censura. Fue delegado del periódico en la Comunidad Valenciana y, antes, subdirector del semanario El Temps.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_