_
_
_
_
HUELGA GENERAL CONTRA EL 'DECRETAZO'

Casi la mitad de los funcionarios de la Junta fueron a trabajar, mientras que los ayuntamientos pararon

El paro en educación fue seguido mayoritariamente en colegios públicos y universidades

En el ámbito de la Sanidad la convocatoria de huelga transcurrió sin incidencias destacables, informa Joaquín Mayordomo. Los servicios mínimos fijados, en torno al 25%, se cumplieron con normalidad. También funcionaron las urgencias, que si bien fueron reforzadas, la realidad es que recibieron menos pacientes que en un día normal. También la mayoría de consultas estuvieron cubiertas con un médico y una enfermera como mínimo, y, si en algún caso, permanecieron cerradas, 'se debió a que estos profesionales tuvieron que reforzar las urgencias', manifestaron fuentes del SAS.

Así pues, aunque el seguimiento fue desigual, los sindicatos mayoritarios, Comisiones Obreras y UGT, han fijado la participación media de los profesionales del sector en un 74%. Oficialmente, la Junta no facilitó cifras. El sindicato médico, por su parte, asegura que los facultativos, prácticamente, no hicieron huelga. Fijan su participación un 5%.

PARTICIPACIÓN FUNCIÓN PÚBLICA 72,3% UGT-CCOO

El paro tuvo un mayor seguimiento en el ámbito rural. Fueron numerosos los pueblos que cerraron sus centros de salud, principalmente en aquellas localidades de marcado carácter agrícola. En cuanto a las farmacias, algunas oficinas de la capital andaluza exhibieron en sus puertas el siguiente cartel: 'Esta oficina de farmacia permanece prestando servicios mínimos de atención sanitaria a los usuarios'. Justificaban así su apertura -las boticas, como cualquier otro comercio, no tenían establecidas medidas excepcionales- y evitaban la posible actuación de los piquetes.

El consejero de Empleo cifró el paro en la administración autonómica entre un 50% y un 60%, cifra que los sindicatos elevaron en un 72% y que finalmente, la consejera de Administración pública cerró en el 54% en declaraciones a Canal Sur Radio. El seguimiento de la huelga fue mayor en los ayuntamientos, según la Junta, que la cifró entre el 90% y 95%.

Tanto los miembros del Gobierno andaluz como los alcaldes de las capitales acudieron a sus despachos y mantuvieron sus agendas de trabajo, si bien el portavoz del Ejecutivo autonómico, Enrique Cervera, dejó claro que los 'consejeros están radicalmente en contra' del decreto de reforma del seguro de desempleo.

En educación, la jornada de huelga fue secundada mayoritariamente. No obstante, los datos facilitados por la Junta de Andalucía y los sindicatos fueron distintos. Según la primera, el paro rondó el 90%, mientras que UGT y Comisiones Obreras lo rebajaron al 79,26%. Fue el único sector en el que las cifras de las centrales fue menor a las que facilitó el Gobiero andaluz.

Respecto a la enseñanza universitaria, UGT dijo que alcanzó al 99%. El seguimiento en la enseñanza privada, según las centrales, fue del 68%.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_