_
_
_
_
DÍAS DE OCIO

La Comunidad da a conocer en una guía a 80 grupos de artistas mayores

El catálogo promociona a los jubilados para que consigan actuaciones

Las residencias y centros de mayores de la región son una cantera de actores, músicos, cantantes y cuentacuentos aficionados. Pero estos artistas suelen tener pocas oportunidades de mostrar su talento. Por eso, la Consejería de Servicios Sociales ha editado una guía con las fotografías, datos y teléfonos de contacto de 80 grupos de teatro, música y danza formados por jubilados de la región. El objetivo es promocionar a estos artistas mayores para que no sólo actúen en los centros de la tercera edad, sino también en ateneos culturales, colegios, institutos y fiestas municipales.

Rosa Ortiz, de 70 años, tenía clavada la espina del teatro desde sus años mozos. 'De joven formé parte de un cuadro artístico muy bueno que tenía la empresa Standar Eléctrica, donde trabajaba. Pero eso se acabó cuando me casé y dejé el empleo para dedicarme a mi marido y mis dos hijos', recuerda. Así que cuando el centro de mayores de Usera creó un grupo de teatro no dudó ni un minuto en apuntarse. Y en él sigue con otros ocho jubilados, la mayoría de ellos mujeres. 'Parece que a los hombres les avergüenza esto de actuar', comenta.

En estos años han ganado varios premios del Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (Imserso) con obras de Antonio Casero, José Alonso Millán, Pirandello y Rafael Mendizábal, y han actuado en numerosos centros de jubilados. Pero menos de lo que quisieran. 'Nos gusta mucho el teatro y también llevar alegría a las personas que lo necesitan, por eso la guía puede ser útil para que nos llamen más', añade esta aficionada al arte de Talía. Los grupos más numerosos son los de teatro. Pero también hay corales, rondallas, grupos de bailes de salón, de sevillanas, de tai-chi, de danza-jazz... El manager de todos es la unidad de animación y desarrollo integral (91 420 89 23), creada en septiembre en la Dirección General del Mayor para dinamizar los centros de jubilados y discapacitados. Miguel Fernández del Pozo, coordinador de esta unidad, explica que en los centros de mayores 'hay muchas personas con ganas de descubrir su alma de artista '. Tampoco es que los pensionistas vayan a dedicarse a hacer bolos veraniegos como los artistas consagrados, pero 'sí pueden aportar su grano de arena a la vida cultural de los municipios'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_