_
_
_
_
Reportaje:EXCURSIONES - ZALAMEA LA REAL

Tumbas turísticas

Las piedras de Zalamea la Real, ubicadas en las entrañas de la Cuenca Minera de Huelva, son piedras muy valiosas. Y enigmáticas. Durante muchos siglos, más de 5.000 años antes de Cristo, sirvieron para velar por el alma de una civilización que creyó en la reencarnación. Los pueblos de la Andalucía Calcolítica, en plena Edad del Cobre, idearon unas edificaciones de piedra, los primeros templos de la historia, para enterrar a sus seres queridos: los dólmenes.

El conjunto de Dólmenes de El Pozuelo es un complejo megalítico que ha sido objeto de estudios y excavaciones desde finales de la década de los cuarenta. El pasado 4 de junio, la Delegación de Cultura en Huelva lo declaró Bien de Interés Cultural. Está compuesto por tres grupos de dólmenes con 18 túmulos megalíticos cada uno.

Desde hace unos diez años, la Mancomunidad de la Cuenca Minera, el Ayuntamiento de Zalamea la Real y la Junta de Andalucía trabajan mano a mano para poner en valor estas edificaciones prehistóricas. Para su divulgación han elaborado unos ambiciosos proyectos, como la creación de una ruta dolménica o el centro de interpretación, con el objetivo de dar a conocer al visitante de forma amena y dinámica las formas de vida de estos primeros pobladores de Zalamea la Real, que idearon esta forma peculiar de enterrar a sus familiares.

En estos momentos, ambos proyectos se encuentran en su última fase de construcción. Según la delegada de Cultura en Huelva, Guadalupe Ruiz, 'está previsto que tanto las rutas dolménicas como el centro de interpretación puedan estar preparados para acoger a los visitantes el próximo septiembre'. El equipo de restauración trabaja a contrareloj. Unos delimitan con vallas los grupos de dólmenes, otros limpian y acondicionan los caminos. Las señalización de muchas de las rutas ya están acabadas, sin embargo, se han cubierto con cuidado para no confundir a los turistas. Algunos dólmenes están algo dañados por el paso del tiempo y necesitan una restauración.

Pero son detalles mínimos. Pronto, Zalamea la Real, uno de los pueblos onubenses zarandeados por la crisis minera, contará con un atractivo turístico que supondrá 'un valor añadido a la Cuenca Minera onubense y la puesta en valor de su patrimonio', afirmó la delegada de Cultura.

No obstante, todavía queda mucho por hacer. 'Hay muchos itinerarios por marcar y dólmenes que poner en valor', afirmó la técnica de Cultura de la Mancomunidad de la Cuenca Minera, Purificación López. Una vez finalizados estos trabajos, se podrán visitar dos rutas dolménicas. Estarán marcadas por números y los visitantes tendrán a su disposición un mapa para no perderse. Sin el mapa, por la distancias de los grupos de dólmenes, resulta muy complicado encontrarlos. El primero de los itinerarios está compuestos por el conjunto de dólmenes que se hallan en la aldea de El Pozuelo, en el término municipal de Zalamea la Real. Las tumbas estarán marcadas por los números 5, 6, 7, 8 y 9. Esta zona tiene gran belleza paisajística. Además, cuenta en sus proximidades con un área de descanso, construida dentro de un proyecto de recuperación de zonas degradadas por la actividad minera. Los dólmenes ubicados en esta zona son de muy diversa tipología y sus características se diferencian de otros conjuntos dolménicos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El segundo itinerario está compuesto por los números 1,2,3 y 4, en el corazón de las minas de Isiflón, los primeros yacimientos de cobre explotados en la comarca onubense de El Andévalo. Esta ruta cautivará sin duda a los amantes de la naturaleza, de los paseos de senderismo y de las rutas deportivas. El centro de interpretación construido en las instalaciones del antiguo mercado, ubicado en la calle La Fuente de la aldea de El Pozuelo, con una superficie de 560 metros, constituye un espacio expositivo que mostrará al visitante de forma amena y didáctica, servida de las últimas tecnologías, todo lo relacionado con la cultura dolménica. Un aula de informática, una sala de exposiciones y otra de proyecciones audiovisuales, paneles que cuelgan por todas las paredes el edificio, fotografías, numerosos mapas y maquetas ilustrativas, serán la primera puerta de contacto con esta civilización prehistórica, que deja constancia de su paso por Huelva.

Minas y migas

- Dónde. Desde Huelva, el conjunto escultórico se halla en el kilómetro 43 de la carretera Nacional 435, donde se encuentra el desvío a la aldea de El Pozuelo. Una vez llegados a ese punto, hay que tomar el camino que parte del cementerio de la aldea y va rodeando el núcleo urbano. Este camino lleva, tras recorrer cinco kilómetros, a los primeros dólmenes del conjunto. - Cuándo. Los dólmenes se pueden visitar durante todas las épocas del año. Pero el conjunto escultórico, tal y como lo prepara la Junta de Andalucía, estará ultimado y con todos los detalles a final de septiembre. - Alrededores . En los alrededores de Zalamea la Real están los yacimientos mineros de Riotinto o Nerva, algunos cerrados desde hace años y otros inactivos desde final de 2001. Otras posibilidades de divertimento en la zona son el paseo por el tren minero de Riotinto, o la visita al Museo de esa localidad. Además, Zalamea La Real y su entorno ofrecen una importante oferta gastronómica, que va desde el anís a las mejores chacinas llegadas de la cercana sierra, las migas y los gurumelos, servidos en su forma más elemental, sobre ascuas, con un chorreón de aceite y sal. - Y qué más. Zalamea y sus alrededores ofrecen la posibilidad de realizar senderismo en una zona montañosa. Para los aficionados al fútbol, en el cercano Riotinto se habla sin parar de que ése es el primer lugar de España en el que los ingleses, ex propietarios de las minas, jugaron al balompié.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_