_
_
_
_

Un estudio revela carencias en la información sobre derechos humanos

Los medios de comunicación dan 'muy poca cobertura a muchos temas de derechos humanos; gran parte de esa información se centra en violaciones de derechos en situaciones de conflicto; sobre las cuestiones de derechos humanos que son menos visibles, o son procesos lentos, rara vez se informa', constata el informe Periodismo, medios de comunicación y la cobertura informativa de los derechos humanos, elaborado por el prestigioso International Council of Human Rights Policy (ICHRP, www.ichrp.org), con sede en Ginebra. El informe es fruto de dos años de debates entre periodistas de medios de referencia en diversos países (EL PAÍS, entre ellos).

El estudio evidencia que, con todo, los temas de derechos humanos van siendo cada vez 'más prominentes' para gobiernos, informadores y público. Pero los profesionales se preguntan cuándo los derechos humanos son noticias o no, y manifiestan 'ansiedad' ante 'la reducción de la calidad de la cobertura informativa', que provoca que 'los consumidores de noticias' tengan 'menos oportunidades de evaluar' una información que, a menudo, 'reduce, entontece o infoentretiene'. La clave está, concluye el ICHRP, en que 'las cuestiones de derechos humanos rara vez se insertan en el contexto apropiado' en los medios de comunicación. 'El trasfondo histórico, social o económico se omite con frecuencia, y llega un momento en que la ausencia de explicación impide que la cobertura comunique información esencial'.

El ICHRP recomienda que en el aprendizaje periodístico se incluyan cursos sobre derechos humanos, y medidas para intercambiar puntos de vista entre informadores y ONG de derechos humanos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_