_
_
_
_

Arias Cañete cree que la reforma pesquera colisiona con el tratado de adhesión a la UE

El Gobierno quiere frenar la reforma pesquera propuesta por Bruselas y para ello se plantea recurrir al tratado de adhesión de España a la Unión Europea de 1986, que establecía el libre acceso a las aguas comunitarias. El ministerio está trabajando ya en la elaboración de informes técnicos y jurídicos para no centrar su estrategia sólo en los apoyos que pueda encontrar en otros países de la Unión.

El ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, dijo ayer en Toledo que las propuestas hechas hasta ahora 'tienen una base que es muy débil', pero, además, presentan 'problemas de colisión con algunos preceptos del tratado de adhesión de España a la Unión'. Arias quiere que se cumpla el tratado de 1986, 'con todas las consecuencias', y eso supone la revisión en parte del principio de estabilidad relativa en aquellos repartos que se hicieron con posterioridad al ingreso de España.

Más información
Fischler anuncia ayudas para paliar los efectos de la reforma de la pesca
Foro:: La opinión de los lectores

La oposición española a la propuesta pasa además por hacer valer que 'España es un país que ha cumplido los objetivos de reducción de flota pesquera que nos asignó la Comisión y ahora, en la propuesta, se trata igual a los países que hemos cumplido que a los que han incrementado su flota pesquera. Eso no puede ser así y la Comisión tiene que tomar nota'.

Argumentos a los que, además, Arias suma que no se puede poner en el mismo plano la pesca industrial para la elaboración de piensos de alimentación animal, que la destinada al consumo humano, y la prohibición de nuevas construcciones que, según el ministro, 'condena a las flotas europeas a una inseguridad absoluta'.

Hoy se reúne con las comunidades autónomas, a las que reclama unidad para mantener una posición común y también tiene en su agenda entrevistarse esta misma semana con el comisario europeo de Agricultura, Franz Fischler, antes del consejo de pesca fijado en Luxemburgo para el próximo día 11. El ministro recuerda que la última palabra la tiene el Consejo de Ministros de Pesca de la UE y que en estos momentos son seis los que discrepan de la reforma.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_