_
_
_
_

ELA cree 'parcial e inadecuado' el plan del Gobierno de ayuda familiar

ELA considera 'parcial e inadecuado' el Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familas con hijos presentado por el Gobierno. Por eso, la central nacionalista propone, 'para que sea efectivo', ayudas directas mensuales de 120 euros no ligadas al IRPF, reducir la jornada de manera generalizada para padres y madres, así como la disponibilidad de plazas suficientes en el tramo educativo de 0 a 3 años para todos los niños, según se recoge en uno de los apartados del Informe de Coyuntura de este sindicato.

En el citado texto, ELA cree inaceptable que la Consejería de Justicia, Empleo y Seguridad Social haya dado a conocer el Plan 'sin la necesaria participación de las organizaciones sociales', ya que, pese a que algunos agentes pudieran manifestar la necesidad de adoptar medidas de conciliación de su vida laboral y familiar, este sindicato estima que esa conciliación debe ser para todas las personas. Asimismo, reprocha que la propuesta del Gobierno se circunscriba sólo a las familias con hijos 'dejando para otra ocasión el resto de las personas dependientes (mayores, discapacitadas,...), por lo que reclama un 'plan integral' que aborde las necesidades de atención de 'todas las personas dependientes'.

En cuanto a las medidas fiscales planteadas por el Ejecutivo, ELA precisa que recoge una serie de iniciativas ya en vigor en las Diputaciones, por lo que debería implicarse en el citado plan a las instituciones forales en cuestiones de atención a personas mayores u otras personas dependientes. Propone que se concedan ayudas directas mensuales no ligadas al IRPF, que ELA cifra en 120 euros al mes, por cada hijo, siguiendo el modelo alemán.

No beneficia

A su juicio, se trata de una fórmula 'mejor' que la deducción en la cuota del IRPF, porque esta no beneficia a las personas que no tienen ingresos suficientes para tener que pagar el citado impuesto. Sobre la incentivación de la reducción de jornada o excedencia, el sindicato de José Elorrieta señala que, si bien supone mejorar la situación económica de quienes se acojan a este derecho, se incentiva la toma de decisiones que perjudican la percepción de prestaciones futuras como la pensión, la prestación por desempleo o la posibilidad de acogerse a una jubilación anticipada.

Además, apunta que el efecto de este tipo de medidas es 'pequeño' y, por lo general, son las mujeres quienes se acogen a ellas. Por ello, su opción es reducir la jornada de forma generalizada para hombres y mujeres. Como tercera iniciativa sugiere que se habiliten plazas suficientes en el tramo educativo de 0 a 3 años para todos los hijos a fin de cubrir las necesidades de todas las familias y evitar situaciones como las que se dan en muchas parejas que, para atender a su descendencia, las madres acaban dejando su trabajo o renunciando a incorporarse al mercado laboral.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_