Respuesta a Enrique Blanque-Bel
Para comenzar, me gustaría indicarle, por si lo ignora, que las procesiones de Semana Santa y otras manifestaciones religiosas de diversa índole, además de haber ganado auge bajo muchos mandatos distintos, representan un legado cultural que se remonta, en muchos casos, a la Edad Media y que no son exclusivos de Andalucía, como parece creer, sino que las puede encontrar en la mayoría de los rincones de España que pueda visitar, por ceñirme a nuestro país exclusivamente.
Por supuesto, está en su pleno derecho de pensar y proclamar que no le gusta la Semana Santa y todo lo que forma parte de ella, pero no creo que esté legitimado para considerar, a los que nos sentimos atraídos o ligados de alguna forma a estas manifestaciones, como catetos, retrasados o analfabetos, ya que de esta forma está cayendo en la intolerancia y en la desacreditación para con muchísimas personas que representan a un sector culto y pujante de la sociedad andaluza y española, y para otras muchas que, aún no teniendo el nivel cultural que parece que usted se vanagloria de ostentar, merecen una consideración tan o más digna que cualquier otra.
Y una recomendación final. Cuando pueda sentir los desarreglos gástricos a los que alude, acuda sin demora al Centro de Salud que tenga más próximo, no sea que, además, se vea tentado de exigir indemnizaciones por daños y perjuicios. Lo de su perro se hubiese solucionado con unos sencillos tapones en sus orejas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.