_
_
_
_

Moncloa obvió los consejos de seguridad de la policía al diseñar la cumbre de junio

Presidencia impone que el evento se extienda y afecte a varios barrios de Sevilla

La policía de Sevilla llevó al Ministerio del Interior un informe el invierno pasado en el que se proponía que la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea de junio se celebrara en la isla de la Cartuja; cómodo y, sobre todo, relativamente fácil a la hora de vigilar. Sin embargo, desde Presidencia del Gobierno se insistió en el Palacio de Congresos y los hoteles del centro de la ciudad como alojamiento. Esta decisión afecta a la seguridad efectiva del evento y asegura molestias para centenares de miles de sevillanos.

En la cumbre del G-8 de Génova se cerraron las calles del centro histórico con vallas de casi tres metros y a los mandatarios y altos cargos se les mandó a dormir a un par de barcos en medio del puerto. Aquí, en España, en la cumbre de la Unión Europea de marzo en Barcelona, gran parte de los asistentes se hospedaban en el hotel Juan Carlos I, por lo que podían ir andando a las reuniones que se celebraban en el Palacio de Congresos, a poco más de doscientos metros de distancia. Tan sólo se cortó al tráfico privado un trozo de la avenida de la Diagonal. El impacto de las exhaustivas medidas de seguridad sobre la población se vio así muy amortiguado.

En invierno del pasado año, una delegación de la Jefatura Superior del Cuerpo Nacional de Policía de Sevilla se presentó en el Ministerio del Interior con un plan de seguridad para la cumbre: el hotel Renacimiento sería el alojamiento de los mandatarios y todas las reuniones tendrían lugar en edificios de la isla de La Cartuja. Con el río Guadalquivir a un lado y unos pocos puentes como único acceso, la seguridad era algo relativamente sencillo. Además, el ciudadano de a pie de Sevilla no vería su vida alterada casi en nada durante estos días. Sin embargo, desde Presidencia se desdeñó este plan y la decisión fue alojar a los jefes de Estado en hoteles desperdigados por toda Sevilla -como el Alfonso XIII o el Meliá Macarena, entre otros- y celebrar las reuniones en el Palacio de Congresos, a más de una decena de kilómetros. Así, el Cuerpo Nacional de Policía se deberá de hacer cargo de la seguridad individualizada de estos hoteles, y de las vías de comunicación hasta la Ronda Super Norte o la SE-30, desde donde la Guardia Civil escoltará a las diferentes comitivas hasta el Palacio de Congresos, en sus trayectos de ida y vuelta. Tanto las vías rápidas como las calles de Sevilla por donde pasen sufrirán cortes y restricciones.

Pero es que la delegación encargada de organizar la presidencia española de la UE había tomado esta decisión antes de escuchar los consejos de la policía. Así en enero de 2001 ya confirmaron a la dirección de FIBES la reserva del Palacio de Congresos. El primer contacto fue en 2000. El Estado pagará cerca de 4 millones de euros a FIBES, y el compromiso de este pago fue uno de los argumentos usados para desbaratar las propuestas basadas en la seguridad emanadas de la Policía.

Acampada en el Alamillo

Los representantes de las instituciones públicas (Ayuntamiento, Diputación, Junta y Subdelegación del Gobierno) decidieron en su reunión del lunes en el Consistorio ceder al Foro Social de Sevilla el parque del Alamillo como lugar de acampada para las personas que se trasladen hasta Sevilla para asistir a los actos alternativos a la cumbre oficial, aunque esta propuesta no se trasladó a los integrantes del Foro en la reunión que mantuvieron con el alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, por la tarde. Desde el Foro se calcula que la cifra de participantes que tendrían que acampar en Sevilla rondará entre 6.000 y 10.000.

Para celebrar el concierto posterior a la manifestación que celebrarán el sábado los antiglobalización, las instituciones les han ofrecido los antiguos aparcamientos de la Expo 92, en el Charco de la Pava. La elección de estos espacios públicos -tanto el Alamillo como el lugar del concierto- provocarán previsiblemente un cambio en el sentido de la marcha antiglobalización del sábado. El Foro había propuesto inicialmente que la manifestación partiese de la calle Torneo, junto al puente de la Barqueta, para concluir en el Prado de San Sebastián. En la asamblea de ayer tarde, la plataforma tenía previsto plantear un cambio de sentido, de forma que la marcha arrancase en el Prado y concluyese junto a la Barqueta, por su cercanía al concierto y a la acampada. Para las instituciones este itinerario también ofrece mayor seguridad que el inverso.

En cuanto a la ubicación del centro de prensa del Foro, las instituciones han descartado la antigua biblioteca de la calle Alfonso XII por lindar con la Consejería de Presidencia. En contrapartida, el Ayuntamiento ha ofrecido módulos prefabricados de oficina, aunque su ubicación no está cerrada.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_