Puntualizaciones del CSIC
En el diario EL PAÍS del día 23 de abril se publica, en el apartado Cartas al Director, una carta firmada por María Cruz Rubio Liniers y Teresa Abejón Peña bajo el título Operación inmobiliaria del CSIC, a la que es obligado hacer las siguientes puntualizaciones:
1. Efectivamente, existe un proyecto de creación de un centro de humanidades que albergue a la totalidad de los institutos de investigación dispersos por esta ciudad, la mayoría de los cuales se encuentran en condiciones de espacio y seguridad precarias.
2. La operación supone la desafectación a favor de la Dirección General del Patrimonio del Ministerio de Hacienda de algunos edificios en que actualmente se enclavan los citados institutos, y la afectación al CSIC de un edificio de nueva planta con una superficie del orden de tres veces la actualmente ocupada por aquéllos.
No existe, por lo tanto ninguna operación inmobiliaria, sino que existen intercambios de inmuebles entre dos unidades de la Administración.
No existe ninguna disminución patrimonial ni para la Administración, puesto que se trata de operaciones internas, ni para el CSIC, puesto que tanto por el valor de los bienes recibidos, como por superficie, como por las posibilidades de actuación que ofrece, el proyecto le resulta altamente positivo.
3. El objetivo de dicho proyecto es mejorar las condiciones en que actualmente se desenvuelve la actividad en los institutos del área de humanidades y ciencias sociales, crear mediante la agrupación de los distintos fondos editoriales una de las mejores bibliotecas especializadas de Europa en humanidades y poner a disposición de aquéllos los mejores recursos bibliográficos, informáticos y de todo tipo existentes en la actualidad.
4. Por todo lo anterior, el proyecto del centro de humanidades, que es, ante todo y sobre todo, un proyecto de carácter científico, proporciona la oportunidad de generar un salto cualitativo del Área de Humanidades y Ciencias Sociales del CSIC que de otra manera no podría producirse.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.