_
_
_
_

Bilbao acometerá en Otxarkoaga el mayor plan de urbanización de un barrio en Euskadi

Una inversión de 20 millones regenerará la populosa zona en un plazo de cuatro años

El Ayuntamiento de Bilbao acometerá durante los próximos cuatro años el mayor proyecto de urbanización de un barrio en Euskadi. Las mejoras beneficiarán a la populosa zona de Otxarkoaga y suponen una inversión de casi 20 millones de euros. 'Es un empujón definitivo a esos 40 años [el tiempo de existencia del barrio] de parches y remiendos', subrayó el alcalde, Iñaki Azkuna. El consistorio pretende con esta actuación evitar un Bilbao de 'dos velocidades', que no se centre en los proyectos como Abandoibarra y aborde también la situación de los barrios.

Las autoridades bilbaínas destacaron que hasta ahora nunca se ha desarrollado una operación urbanística de esta magnitud. Sí ha habido proyectos de nuevas construcciones, como el que se desarrolla en Bilbao La Vieja y Miribilla (otras zonas periféricas de la capital vizcaína), pero 'no de transformación de lo ya existente'. En las otras dos capitales vascas tampoco se han realizado planes similares de reurbanización.

El plan pretende reordenar un barrio que se levantó en sólo 18 meses, entre 1960 y 1961, para acabar con el chabolismo proliferante entonces en las laderas de los montes de Bilbao. Se construyeron 3.700 viviendas para alojar a 15.700 personas. La rapidez y la baja calidad de los materiales motivó que en pocos años surgiesen los primeros problemas en las edificaciones. Las nuevas construcciones en las siguientes décadas ahondaron los problemas de urbanización y comunicación en un barrio que en la actualidad tiene unos 15.000 vecinos

Tres nuevas plazas

Hace dos años, el pleno municipal aprobó con apoyo de todos los partidos el desarrollo de un plan de urbanización global de Otxarkoaga. Tanto el alcalde como su concejal de Urbanismo, el peneuvista Ibon Areso, y la edil presidenta del distrito de Otxarkoaga, la socialista Begoña Gil, resaltaron que se ha elaborado con la participación de los vecinos. 'No se ha hecho antes un proyecto con tanto contraste con los vecinos', destacó Areso.

El plan prevé la habilitación de itinerarios peatonales; una trama viaria continuada que acabe con la situación actual de calles sin salida; la ordenación y ampliación de aparcamientos de vehículos, para lo que se crearán mil nuevas plazas; mejoras en la accesibilidad a las viviendas y nuevos espacios de esparcimiento, con la creación de tres nuevas plazas. Una de ellas, situada en la calle Larrakoetxe, pretende convertirse también en recinto para eventos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Begoña Gil incidió en la importancia de esta actuación, que no es 'lavar la cara, sino realizar una mejoría profunda' con el fin de evitar un Bilbao 'de dos velocidades, con un centro de calidad superior y una periferia marginada'.

El proyecto se desarrollará por fases. Una de ellas, con 420.000 euros de coste, está ya en ejecución y las tres principales -con una inversión respectiva de 4,5 millones de euros, 7,5 y 4,5- comenzarán a finales de este año y a principios del próximo. Aunque el plazo de cada fase no supera los dos años, el consistorio cree que el proyecto global no estará finalizado hasta dentro de tres o cuatro años. 'No es cuestión de poner patas arriba el barrio haciendo la obra toda a la vez, sobre todo por las molestias a los vecinos', indicó Areso. La inversión total asciende a 19,8 millones de euros, de los que 5,2 son aportados por el Gobierno vasco a través del programa de revitalización de áreas urbanas Izartu.

Azkuna auguró que, cuando esté concluido el plan, 'Otxarkoaga estará urbanizada totalmente'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_