_
_
_
_
Raíces

Patrimonio Histórico acuerda medidas de protección para torres de almenara y castillos de Huelva

La almenara era el fuego que se hacía en las atalayas o torres -en la costa y tierra adentro- para dar aviso ante la proximidad de tropas enemigas o naves amenazantes. Las incursiones berberiscas -procedentes del norte de África- estuvieron en la base de la construcción de numerosas torres de almenara en la Edad Media en la costa andaluza.

La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía en Huelva ha aprobado la delimitación de los entornos de las torres de almenara de la costa de la provincia y de los castillos de Cala, Cartaya, Cortegana, Cumbres de San Bartolomé y Santa Olalla de Cala, según informó ayer la Junta.

Tanto las torres de almenara como los castillos, que están protegidos por el Decreto del Ministerio de Educación Nacional sobre Protección de los Castillos Españoles de 22 de abril de 1949, están considerados Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de monumento.

A pesar de encontrarse en esta situación, se hacía necesaria la delimitación de sus respectivos entornos para protegerlos de futuras actuaciones que pudieran hacer peligrar su integridad física y correcta visualización.

El marco que propició la construcción de torres de almenara en Huelva se relaciona con la inseguridad que vivía durante la Edad Media la zona costera entre el Guadiana y el Guadalquivir por las incursiones berberiscas. Esto justificó la construcción de 40 torres de almenara entre Gibraltar y Ayamonte.

Las torres de las que se ha aprobado la delimitación de su entorno son la de San Jacinto, Zalabar, La Carbonera, La Higuera, Asperillo y El Río del Oro (todas ellas en la localidad de Almonte); La Arenilla (Palos de la Frontera); Umbría (Punta Umbría); El Catalán (Lepe); y Canela (Ayamonte).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_