_
_
_
_
DÍAS DE OCIO

Pozuelo enseñará la riqueza de sus parques desde dos 'trenes de la naturaleza'

Los recorridos incluyen el parque forestal de Somosaguas y los jardines del municipio

Esther Sánchez

A partir de este fin de semana, los interesados en saber algo más sobre la flora y fauna de Pozuelo de Alarcón tienen la oportunidad de recorrer sus parques urbanos y el parque forestal de Somosaguas, en dos trenes neumáticos. Los encargados de realizar el recorrido serán monitores especialistas del medio ambiente, quienes explicarán a los viajeros las singularidades de las especies vegetales y animales que pueblan el municipio.

El Ayuntamiento de Pozuelo pone en marcha esta iniciativa con el fin de que los ciudadanos conozcan mejor su entorno y sepan que, muy cerca de sus casas, habitan garzas, patos, liebres, perdices e incluso dos zorros. Los trenes son gratuitos y formarán parte del paisaje del municipio desde el próximo domingo y hasta el 26 de mayo.

El llamado tren de la naturaleza recorrerá los parques urbanos cada domingo. La visita guiada comienza en el camino de Las Huertas, en la zona donde se monta el mercadillo municipal. Los trayectos se desarrollarán entre las once de la mañana y las dos de la tarde. El paseo, de una media hora de duración, se desarrolla en compañía de dos monitores. Uno de ellos está especializado en el público infantil, al que cuenta cómo se cuida una zona verde y cuáles son las actitudes más adecuadas para su mantenimiento. En cada parque, los visitantes descienden del tren para observar de cerca la flora que los pueblan: castaños, cipreses, abetos, enebros...

Y para descubrir la fauna del municipio, nada mejor que aprovechar la visita guiada en el otro tren, al parque forestal de Somosaguas, cuya extensión, de un millón y medio de metros cuadrados, permanece cerrada habitualmente. Ésta constituye una buena ocasión para conocer una extensa zona verde aneja a la Casa de Campo y que constituye una ampliación del histórico enclave madrileño.

Este segundo tren saldrá todos los domingos cada media hora de la plaza Mayor de Húmera, y realizará un recorrido de unos cuarenta minutos. En el interior del parque forestal hay garzas, palomas torcaces, perdices, ánades reales, y dos zorros que han aparecido este año en las inmediaciones.

En cuanto a la flora, pueblan el parque forestal encinas, pinos piñoneros, alcornoques, robles y diversos matorrales y plantas aromáticas. En las zonas más húmedas existen fresnos, alisos, chopos y robles de gran valor ecológico. La reforestación de este enclave empezó en el año 1991 y finalizó dos años más tarde. Se plantaron más de 25.000 árboles y cerca de 95.000 arbustos. El entorno cuenta con dos lagos de cerca de un metro de profundidad, que se han convertido en lugar de descanso de los patos que cruzan el parque y precisan un lugar para descansar en sus viajes migratorios. Las aves se contemplan desde un observatorio situado en las inmediaciones de los lagos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Los viajeros de los dos trenes recibirán un ejemplar de una guía de los jardines de Pozuelo, que contiene un vídeo y un CD con los sonidos que se escuchan en estos parques.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Esther Sánchez
Forma parte del equipo de Clima y Medio Ambiente y con anterioridad del suplemento Tierra. Está especializada en biodiversidad con especial preocupación por los conflictos que afectan a la naturaleza y al desarrollo sostenible. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y ha ejercido gran parte de su carrera profesional en EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_