_
_
_
_

Los argumentos de la fiscalía

El 25 de febrero pasado, el fiscal jefe del Tribunal Superior de Baleares, Antonio de Vicente-Tutor, remitió al juez que instruye el caso Formentera (la supuesta captación de votos a favor del PP con fondos públicos de la comunidad de Baleares) un escrito donde argumentaba las causas por las que entendía que Jaume Matas, ministro de Medio Ambiente y ex presidente Balear hasta junio de 1999, debía declarar como imputado ante el Supremo. Las razones del fiscal, que tiene la intención de recurrir el archivo, son éstas:

- Reuniones estratégicas. 'Jaume Matas asistió a una reunión con tres personalidades muy importantes de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares (él mismo, Rosa Estarás y Juan José Cardona, ambos consejeros de su Gobierno), y Maria Pau Segura, persona de nulo interés político, que ni siquiera había sido contratada en aquellas fechas y cuya trayectoria está plagada de irregularidades funcionales ya que, contratada por la Consejería de Industria, trabajaba mucho en la Consejería de Presidencia, participó en todos los viajes a Suramérica (como personaje importante) y cuya irregularidad llega al máximo con su contratación como intérprete, redactándose un acta presuntamente falsa, y cuyos conocimientos de la lengua rusa están en entredicho'.

Más información
El juez rechaza la petición fiscal y evita que Matas declare como imputado en el Supremo
El fiscal del caso de espionaje al PSOE cree que Matas debe ser imputado

- Documento. El ahora ministro redacta en dicha reunión un polémico documento en el que, según se sostiene, se diseña la 'trama electoral'.

- Un viaje sospechoso. Mari Pau Segura viajó junto a Jaume Matas en un avión a Suramérica, pese a que ni siquiera entonces estaba contratada.

- Informes. Mari Pau Segura y su padre Miguel Segura dirigían informes a Estarás que contienen observaciones 'para dirigir torticeramente el voto suramericano al PP'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

- Delitos. Malversación de caudales públicos en los viajes a Suramérica para captación de votos. Falsedad documental al dar por presente en España a Mari Pau Segura cuando estaba en Suramérica y la contratación de ésta como pago 'en contraprestación por sus ilícitas actividades'.

Las elecciones de 1999 en las Islas Baleares recogieron 74 votos procedentes de Santa Fé y Rosario (Argentina) de residentes ausentes que pidieron votar en Formentera, aunque nunca antes lo habían hecho. El 90% de los votos fue a parar a una agrupación vinculada al PP.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_