'Los ahorros de los obreros del Sur acaban en el Norte'
Eric Toussaint es el presidente del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo y miembro de Attac, la organización que propugna la asignación de una tasa 'solidaria' a los intercambios comerciales de las empresas trasnacionales. La semana pasada estuvo en Vitoria en la presentación de su libro La bolsa o la vida. Las finanzas contra los pueblos (Editorial Gakoa).
Pregunta. ¿Se puede esperar alguna decisión favorable a la supresión de la deuda externa en la cumbre de Barcelona?
Respuesta. La UE ofrecerá un mensaje de buena voluntad en el que propondrá cumplir en 2010 con el famoso 0,7% del PIB destinado a países en desarrollo, pero en realidad los flujos de capital continúan con el curso que va de los países deudores a los acreedores. Esta es una de las tesis de mi libro: los ahorros de los trabajadores y asalariados de los países del Sur derivan a las arcas de los grandes poderes del Norte, con una pequeña comisión para los mandamases locales.
P. ¿Es legítima la deuda de los países del Sur?
R. No, en su mayor parte, ya que procede de compromisos contraídos por regímenes dictatoriales, en los años setenta y principios de los ochenta. Estas dictaduras, respaldadas por los países occidentales, eran gobiernos ilegítimos, por lo que hay argumentos jurídicos para no responder a las deudas que contrajeron.
P. ¿Cómo ve el futuro de estos países?
R. El problema que se presenta es el que ha ocurrido en Argentina. Una vez que se ha privatizado todo el sector público, ya no hay dinero para responder a los préstamos del Fondo Monetario Internacional, que tienen unos intereses de un 25%, tal y como recogía el Financial Times hace unos días. Este es el futuro que le espera a países como Brasil, México o Venezuela, como no dejen de pagar la deuda.
P. ¿Tienen algún efecto las movilizaciones de los grupos antiglobalización?
R. Nuestra estrategia pasa por la creación de una sensibilidad alternativa que ya ha tenido algunos frutos, como el derrocamiento de un gobierno en Argentina.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.