Comer con información
Hoy, 15 de marzo, celebramos el día del consumidor. Como estudiantes del ciclo superior en Dietética y Nutrición, nos preocupa la inquietud que detectamos entre los consumidores. La falta de una información clara, científica y contrastada aumenta la preocupación e inseguridad de los ciudadanos.
Así, el contenido nutricional de los productos alimenticios ocupa, a veces, una parte mínima del etiquetado. Mientras que la conciencia social por una calidad en la alimentación aumenta, los fabricantes no siempre aclaran los ingredientes que utilizan ni su orígen.
Desconocemos, por ejemplo, qué tipo concreto de aceite vegetal se utiliza para la elaboración de este producto determinado o si la harina utilizada en otro tiene un origen transgénico. Parece necesario continuar mejorando el control sanitario de todos los productos que están en el mercado y de todos los ingredientes, para que una cuidada presentación externa no esconda un producto de baja calidad.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.