_
_
_
_

CiU pide la retirada del plan que prevé nueve torres en Poblenou

Casas intenta reducir la alarma vecinal

Blanca Cia

Conflicto municipal. La aprobación inicial del plan especial del Eje Llacuna, que prevé la edificación de nueve torres -de un mínimo de 56 metros y un máximo de 72- junto a la Rambla de Poblenou, ha desatado un duro enfrentamiento entre el equipo de gobierno y la oposición. CiU advirtió ayer de que acudirá a los tribunales si el consistorio no retira el proyecto, que también ha provocado alarma entre las entidades vecinales de Poblenou.

Más información
Asalto al coche oficial

Joan Puigdollers, presidente del grupo municipal de Convergència i Uniò, pidió ayer la retirada del proyecto del Eje Llacuna porque considera que algunas de las modificaciones que prevé no se ajustan al Plan General Metropolitano (PGM). El plan afecta a ambos lados de la calle de Llacuna desde Pere IV hasta el cementerio de Poblenou.

El proyecto ha sido aprobado inicialmente por decreto de Xavier Casas, primer teniente de alcalde y ahora se somete a exposición pública. El proyecto prevé levantar nueve torres que, de llegar a la altura máxima permitida serían como las de la calle Tarragona, a lo largo del nuevo eje. Al igual que hicieron la semana pasada las entidades vecinales, Puigdollers criticó ayer duramente el modelo propuesto: 'No queremos rascacielos en Poblenou', afirmó.

Aparte de las críticas al modelo urbanístico, el presidente de CiU advirtió de que ese proyecto contraviene el Plan General Metropolitano porque una de las torres se sitúa en la zona verde prevista por éste junto al cementerio, entre las calles de Taulat y Carmen Amaya. Según Puigdollers, el Ayuntamiento ha introducido esa modificación -que comporta desplazar una parte de esa zona verde tres manzanas hacia el norte- amparándose en un artículo de la Carta Municipal 'que permite ajustes en zonas verdes', pero el dirigente de CiU precisa que es 'para colocar más verde, no para construir un inmueble de 72 metros'. Por ello, Puigdollers advirtió de que su grupo recurrirá ante los tribunales de lo contencioso administrativo si el consistorio no modifica el plan.

El primer teniente de alcalde, Xavier Casas, acompañado por el arquitecto que ha diseñado el proyecto, Eduard Bru, salió al paso ayer de la polvareda que ha levantado el controvertido proyecto. Casas seguró que no se vulnera el plan metropolitano porque la zona verde se mantiene, y que el edificio que se prevé ubicar en ella, de entre tre 14 y 18 pisos de altura, se destinará a equipamentos. A la pregunta de qué tipo de equipamientos se instalarían en una torre, Casas contestó que todavía no se ha determinado, 'pero podrían ser pisos asistidos para la tercera edad, residencias para jóvenes u otro tipo de equipamientos locales'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Realojamiento

'El plan especial supone ganar 17.000 metros cuadrados para equipamientos y zona verde', argumentó Bru. 'Para ello se necesitan edificios de una cierta altura, que además se han dispuesto en una segunda línea'. Según el plan, las torres se construirían retiradas hacia el interior de las manzanas para ganar espacio por delante. Ante las las críticas formuladas sobre el enorme impacto visual que tendrán estas torres en el corazón de Poblenou, los responsables municipales aseguraron que desde la Rambla de Poblenou las torres apenas se veran. Casas quiso tranquilizar a los vecinos afectados por el plan: 'Todos serán realojados en pisos nuevos en la misma área', subrayó.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Blanca Cia
Redactora de la edición de EL PAÍS de Cataluña, en la que ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en diferentes secciones, entre ellas información judicial, local, cultural y política. Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_