_
_
_
_
COMITÉ FEDERAL DEL PSOE

El Comité Federal apoya al PSE para que su proyecto le diferencie del PP y del PNV

Anabel Díez

Las intervenciones de los socialistas vascos en el Comité Federal se encaminaron a asegurar a sus compañeros que del próximo congreso del PSE-PSOE saldrá un partido 'integrado y cohesionado' con un proyecto propio y autónomo, diferenciado del PP y del PNV. El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró que su ejecutiva 'nunca apoyará la autodeterminación en el País Vasco'. El presidente de la gestora del PSE, Ramón Jáuregui, remachó que la política del partido la deben marcar los dirigentes del PSE y no los intelectuales u organizaciones, aunque alabó sus esfuerzos.

Más información
Zapatero pide 'disciplina' y cohesión interna
El Gobierno reprocha al líder socialista que 'juegue' con los pactos
Zapatero anuncia que extremará las exigencias a Aznar
Zapatero y Jáuregui abandona su objetivo de conseguir un único candidato a dirigir el PSE
Maragall plantea abordar 'en serio la evolución constitucional de España'

La situación del PSE fue tratada por diferentes miembros del Comité Federal y no sólo por representantes del PSE. Hubo coincidencia en que la injerencia del PP en la crisis de ese partido resulta del todo inaceptable.

Patxi López, secretario general del partido en Vizcaya y miembro de la gestora del PSE, rechazó el planteamiento maniqueo de buenos y malos, como si hubiera unos que defienden en exclusiva la libertad y otros que lo que quieren es el acercamiento al PNV. Después, López aseguró: 'No conozco a ningún socialista vasco que no defienda la libertad, la paz y la Constitución; nadie quiere modular al PNV sino que queremos todos construir un proyecto propio para ganar las elecciones en el País Vasco'. Eso sí, el PSE se considera el único partido que puede hablar sin problemas con el PP y el PNV. López fue muy aplaudido.

También lo fue el presidente de la gestora, Ramón Jáuregui, que criticó al Gobierno por 'su utilización de la lucha antiterrorista' y sus injerencias en la crisis del socialismo vasco. Lamentó la presión que existe sobre el PSE, que conduce en la práctica a una 'falta de libertad' para actuar como estime oportuno. También señaló que la política del partido la debe marcar el PSE, sus dirigentes, y no 'los intelectuales o las organizaciones sociales', a quienes reconoció 'gran mérito por su labor y su esfuerzo'. Zapatero señaló en su última intervención que su ejecutiva nunca apoyará un proyecto del PSE que proponga la autodeterminación para Euskadi. La alcaldesa de Lasarte, Ana Urchueguía, se mostró contraria a elaborar listas electorales conjuntas con otros partidos en el País Vasco, y pidió a los gobiernos central y vasco que garanticen la seguridad de los cargos públicos en Euskadi. Confió en que el congreso del PSE depare un liderazgo 'firme y un proyecto claro'. Daniel Díez, secretario general de las Juventudes Socialistas de Euskadi, señaló que la crisis no tiene nada que ver con el 'acoso y derribo' de nadie.

Algunos miembros del Comité Federal utilizaron el mismo turno de palabra para hablar de la crisis del PSE y de la 'utilización' del Pacto Antiterrorista que hace el PP en beneficio propio. Así lo denunció el líder de la oposición en el Parlamento de Cataluña, Pasqual Maragall, y el secretario general de la Federación Socialista Madrileña, Rafael Simancas. También coincidieron en esa crítica el gallego Miguel Cortizo, los representante de Izquierda Socialista Manuel de la Rocha y Juan Antonio Barrio, y los andaluces Amparo Rubiales y Luis Yáñez.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

En toda la reunión hubo un enorme interés en marcar diferencias con el PP y en que la sociedad lo note. 'Somos diferentes a ellos; no nos parecemos en nada, y la sociedad lo sabe', les animó Zapatero.

Fernández Marugán junto a Rodríguez Ibarra, en la reunión del Comité Federal.
Fernández Marugán junto a Rodríguez Ibarra, en la reunión del Comité Federal.ULY MARTIN

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_