_
_
_
_

Inmigrantes, asociaciones y partidos se concentran contra la Ley de Extranjería en su primer aniversario

Los partidos políticos en Alicante, tanto de izquierdas como de derechas, dejaron solos anoche a los colectivos de inmigrantes en la concentración que convocaron con motivo del primer aniversario de la aprobación de la Ley de Extranjería. El colectivo aprovechó la efeméride para exigir al Gobierno, del PP, 'papeles para todos'. En Valencia la concentración contó con el apoyo de las principales formaciones políticas de caracter progresista (PSPV, EU, y PCPV), y al acto acudieron, entre otros, el coordinador de EUPV, Joan Ribó.

Con un ambiente lúdico y reivindicativo al mismo tiempo, decenas de inmigrantes participaron en las concentraciones de Valencia y Alicante con motivo de la conmemoración del primer aniversario de la Ley de Extranjería, que entró en vigor el 23 de enero de 2001. Bajo el lema 'un año de vergüenza, papeles para todos', y convocados por el colectivo de inmigrantes y el Moviment de Resistència Global, en la plaza del Ayuntamiento de Alicante se congregaron 350 personas, según los organizadores, y 150 según la Policía Nacional. En Valencia la protesta logró reunir en la plaza de toros a unas 300 personas, según los organizadores, y un centenar para la Policía. Los manifestantes formaron una hilera con prendas de ropa que llevaban impresos mensajes como 'la prohibición genera mafias', 'ninguna persona es de segunda' y 'ningún ser humano es ilegal', con los que criticaron los contenidos de esta ley.

Julio Díez, portavoz del Movimiento de Resistencia Global en Alicante, declaró: 'Somos solidarios y queremos que los inmigrantes tengan condiciones para poder trabajar, al igual que hicieron nuestros antepasados cuando se vieron obligados a emigrar a Centroerupa'. Por su parte, el presidente de la Asociación de Inmigrantes Argelinos en Valencia, Talbi Mouloud, criticó la lentitud de la Administración en los procesos de regularización de los papeles y la limitación de los permisos por provincias, informa Efe. Mouloud también resaltó la lentitud en la renovación de los permisos de trabajo, que en el 90% de los casos 'tarda una media de entre ocho y diez meses' y recordó que la Ley de Extranjería no ha logrado evitar el incremento de mafias, 'sino que ha provocado el efecto contrario'. Los manifestantes también se solidarizaron con los ocho emigrantes expulsados esta semana de Almería y detenidos ahora en Valencia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_