Un grupo de la UPV estudia la adquisición del lenguaje en niños bilingües vascos
Los resultados avalan la ausencia de problemas en el aprendizaje simultáneo de dos lenguas
Un grupo de investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV) ha elaborado un estudio en el que analiza el desarrollo del uso del lenguaje en niños bilingües castellano y vascoparlantes. Tras seguir de manera detallada la evolución en el aprendizaje de ambas lenguas hasta que los pequeños cumplieron cinco años, los resultados del trabajo, encabezado por la catedrática Itziar Idiazabal, avalan que el aprendizaje simultáneo del castellano y el euskera no supone ninguna merma en comparación con el uso de una u otra en los niños monolingües.
El bilingüismo ha sido, y continúa siendo, en el País Vasco una realidad que ha suscitado debates, discusiones y encendidas polémicas. Sin embargo, y pese a que resulta algo paradójico, la sensibilidad existente y el interés social no se corresponden con el volumen de investigaciones realizadas en este campo de la lingüística. 'El bilingüismo está muy poco estudiado en castellano, pero es que sobre la adquisición del propio castellano tampoco se han efectuado demasiados estudios', asegura Idiazabal.
De hecho, cuando esta catedrática comenzó en 1987 a elaborar su trabajo de investigación sobre los niños bilingües vasco y castellanoparlantes, éste era prácticamente un área inexplorada. Por ello, y con el fin de definir una metodología de trabajo, recurrió al profesor alemán Jurgën Meisel, de la Universidad de Hamburgo.
Meisel, que había realizado trabajos sobre el desarrollo del lenguaje en niños alemanes que aprendían el alemán y el francés al mismo tiempo, mostró un gran interés en colaborar en el proyecto. Con su ayuda, a la que se sumó un año después la del profesor Andoni Barreña, profesor de Filología Vasca en la Universidad de Salamanca, estudió desde los seis meses hasta los cinco años a cuatro niños cuyos padres y las personas de su entorno se dirigían a ellos en euskera y en castellano.
A lo largo de ese periodo de tiempo, más de cuatro años, grabaron cada 15 días y durante una hora en cada sesión, media hora en euskera y media en castellano, a los niños. Mientras un investigador manejaba la cámara de vídeo, otro hablaba con los pequeños en una de las lenguas.
Tras este arduo trabajo, se procedió al análisis correspondiente, centrado, tal y como señala la directora de la investigación, en los aspectos gramaticales, facetas en las que las diferencias entre una y otra lengua son considerables.
Sin confusiones
Según Idiazabal, los resultados obtenidos demuestran que los niños no tienen problemas para diferenciar las dos lenguas, al contrario de lo que afirman algunos teóricos. 'Siguen unas pautas muy regulares, lo que les ayuda a diferenciar los idiomas. Y hemos comprobado que, a diferencia de lo que se apunta en otras teorías, en la adquisición de la gramática no hay fases en las que se mezclen uno y otro', indica. Del mismo modo, el aprendizaje de dos lenguas de manera simultánea no supone que el nivel adquirido sea inferior al que se obtiene cuando sólo se aprende un idioma. 'Lo que se demuestra con este estudio es que se pueden adquirir dos lenguajes de la misma forma que uno, pero eso tampoco significa que los niños bilingües sean especiales. Es un error infundado el pensar que porque se aprenden dos lenguas no se logra un conocimiento adecuado ni de una ni de otra. Mentalmente, el ser humano está capacitado para aprender dos o tres lenguas a la vez. Esto es algo habitual en muchas sociedades', recalca Idiazabal.
La catedrática de Filología Vasca y su equipo, compuesto, además de por Andoni Barreña, por las investigadoras de la UPV María José Ezeizabarrena, Cristina Elosegi y Margareta Algrem, junto con el profesor de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) Juanjo Zubiri, desean continuar la senda abierta con este estudio.
Así, se hallan en pleno proceso de diseño y de preparación de un nuevo trabajo con el que pretenden estudiar la adquisición del euskera cuando el aprendizaje de la lengua vasca se produce fuera de casa. 'Es un fenómeno que está muy poco estudiado y su desarrollo es nuestro objetivo para los próximos diez años, aunque aún se halla en la fase inicial', apunta Idiazabal.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.