_
_
_
_

Los interventores de Sintel ven ilegal vender la empresa al estar en quiebra

El comisario y el depositario de la quiebra de Sintel han enviado un escrito al juzgado que instruye el proceso de quiebra de la empresa de telecomunicaciones en el que recuerdan que 'la ley prohíbe expresamente la venta de activos de una compañía cuando está en trámite de convenio de la empresa quebrada con sus acreedores'.

Los administradores judiciales de la empresa salen al paso con este escrito de las negociaciones que mantienen los trabajadores con la empresa rusa Televik que, a juicio de los trabajadores, permitirá mantener la actividad de la empresa en el futuro a pesar de que nadie conoce los planes concretos de esta compañía.

Los administradores de la quiebra han advertido de que han informado a la dirección de Televik del 'estado de tramitación del convenio, así como de la ausencia de estructura laboral y de los incumplimientos de producción derivados de la situación de quiebra y de las huelgas previas en la empresa a la quiebra'.

Más información
Los sindicatos dicen que la banca ha dejado de ingresar 340 millones a la Seguridad Social

Tras la votación por unanimidad de la plantilla de Sintel del martes para seguir negociando con la rusa Televik, ayer el Ministerio de Trabajo advirtió a los trabajadores de que el plan social que firmaron el pasado mes de agosto tiene un periodo de vigencia hasta final de año.

Fuentes del Ministerio de Trabajo añadieron que si antes del 31 de diciembre los trabajadores de Sintel no aceptan el plan de recolocaciones ofrecido por Telefónica en empresas del sector se quedarán sin el plan de prejubilaciones para los empleados de más de 51 años con un coste para el Estado de 14.000 millones de pesetas.

Telefónica, por su parte, ha advertido a la plantilla de Sintel de que si antes de final de año no admiten las 650 ofertas de trabajo en empresas del sector retirarán estas ofertas. A pesar de estas amenazas, la plantilla de Sintel ha decidido seguir negociando con Televik poniendo en peligro un acuerdo gestado durante ocho meses y que terminó con la acampada en el paseo de la Castellana de Madrid de seis meses de duración entre enero y agosto pasados. CC OO, UGT y CIGA han pedido a la plantilla de Sintel que se acojan al acuerdo de agosto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_