_
_
_
_
Crítica:MÚSICA
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

La ópera más sutil de Mozart

Tiene buena pinta a priori. El director musical más deseado en Madrid, Jesús López Cobos, y uno de los mitos vivos del teatro, Josep Maria Flotats, se las van a ver en el Teatro Real de Madrid con una de las óperas más complicadas y sutiles de Mozart. En Così fan tutte son raras las medias tintas. O se acierta o el naufragio puede ser inevitable. El libreto de Lorenzo da Ponte tiene, como ha señalado Jacobo Cortines, reminiscencias de Ovidio, Bocaccio, Ariosto y Cervantes, entre otros, en la exploración de la curiosidad impertinente y la siempre complicada fidelidad de pareja. La música de Mozart es un mecanismo de relojería que desentraña con una luminosidad absoluta lo más recóndito de las pasiones humanas. ¿Ópera pedagógica, ambigua, feminista, visionaria? Las interpretaciones están abiertas.

López Cobos dirigió por pri

mera vez Così fan tutte hace 20 años en la Ópera de París. Después la frecuentó con asiduidad en su época berlinesa. Un golpe del destino marcó a sangre y fuego la relación del maestro de Toro (Zamora) con este título. El 28 de agosto de 1986, horas más tarde de dirigir una representación de Così fan tutte, fallecía su esposa Karin. Diez años tardó en volver a ponerse frente a sus pentagramas en Lausana. 'Fue como una especie de catarsis. Contemplaba esta obra de una manera diferente, haciendo más hincapié en el drama que hay bajo la cáscara de la comedia', dice López Cobos. Cuando le ofrecieron dirigirla en Madrid no se negó, pero buscó una complicidad inmediata con el director de escena. 'No me veía haciendo una ópera bufa', añade. El entendimiento con Flotats parece que ha sido fluido.

'Così fan tutte es la ópera de Mozart que más profundiza en la psicología de los personajes, en las relaciones humanas. Es una obra llena de sutileza. Hace llorar a través de la sonrisa. El protagonismo musical es tan intenso porque tiene un texto detrás que lo favorece. La música da una luz especial al libreto. No se limita únicamente a subrayar una historia. La música es como un láser que escarba hasta explicar lo que no se ve a primera vista con las palabras', continúa el maestro. 'A los cantantes les digo en algunos momentos que piensen en Monteverdi para reforzar la expresividad'. Y añade: 'En cierto modo, Così fan tutte es la ópera del desengaño. Por así decirlo, y guardando las distancias, es como un equivalente musical de La vida es sueño, de Calderón'. Los ejemplos se multiplican: '¿Recuerda, por ejemplo, el dueto de la escena número 29 entre Fiordiligi y Ferrando? Es una de las músicas más serias que ha compuesto Mozart, una escena de amor que conmueve'. El entusiasmo se dispara con otros ejemplos. López Cobos está metido en la partitura hasta las cejas.

Sabe, en cualquier caso, que en Madrid es el director más deseado para hacerse cargo musicalmente del Real. En su retorno operístico a la patria ha cosechado triunfos resonantes en A Coruña haciendo Las bodas de Fígaro, de Mozart, y en San Sebastián con Rigoletto, de Verdi. El próximo otoño le espera Sevilla con Otelo, de Verdi, y después, en marzo de 2003, Barcelona con El viaje a Reims, de Rossini. 'Soy consciente de que la gente me desea y le aseguro que me da mucha alegría. Pero en este terreno de las estimaciones también soy consciente de que puedes pasar de la gloria a la miseria en un abrir y cerrar de ojos. De momento, estoy disfrutando enormemente de mi libertad'.

¿Y el Real? 'Tiene un balance de sonido extraordinario, aunque he subido un poco el foso para optimizar la sonoridad mozartiana'. Él sabe a lo que me refiero. Sonríe. 'El Real debería tener una idea muy clara del tipo de teatro que quiere ser, y contar con una magnífica compenetración entre la gerencia y los directores artístico y musical'. De ahí no hay quien le saque. Y vuelve a deleitarse con el acompañamiento de fagotes y clarinetes de una escena de Così fan tutte, o con la economía de medios orquestales en el dúo entre Dorabella y Guglielmo 'sin perder el pálpito de los sentimientos'. Così fan tutte es lo que le importa en estos días. Lo demás, recurriendo a Jiménez Lozano y Port Royal, es ruido de moscas.

Così fan tutte se representa en el Teatro Real de Madrid los días 9, 12, 13, 15, 16, 18, 19, 20, 23 y 26 de diciembre. Cantan en el primer reparto Véronique Gens, Carmen Oprisanu, Charles Workman, Pietro Spagnoli, Isabel Monar y Alessandro Corbelli. En el segundo (13, 16 y 19), María Rodríguez, Lola Casariego, Ismael Jordi, Josep Miquel Ramón, Elena de la Merced y Carlos López Galarza.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_